Horreo

EL HORREO GALLEGO

  • ÍNDICE:
  • INTRODUCCION:
  • EL HÓRREO GALLEGO, FINALIDAD, TIPOS Y ADAPTACIÓN AL MEDIO.
  • PRIMERA PARTE:
    • 1. EL CULTIVO DE MAÍZ EN GALICIA.
      • 1.1. INTRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ EN GALICIA.
      • 1.2. LA DIFUSIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ.
      • 1.3. LA ZONA DEL MAÍZ.
        • 1.3.1. ZONA BAJA.
        • 1.3.2. ZONA MEDIA.
        • 1.3.3. ZONA ALTA.
      • BIBLIOGRAFÍA
  • SEGUNDA PARTE:
    • 2. EL HÓRREO GALLEGO. (GRANERO ESPECIALIZADO)
      • 2.1. EL HÓRREO, SU NECESIDAD. LA FUNCIÓN DEL HÓRREO.
      • 2.2. LA ADAPTACIÓN DEL HÓRREO AL MEDIO.
        • 2.2.1. ADAPTACIÓN AL CLIMA HÚMEDO Y LLUVIOSO
        • 2.2.2. ADAPTACIÓN AL SUELO
      • 2.3. APÉNDICE. Críticas al estudio de R. Pracchi.
      • 2.4. EMPLAZAMIENTO Y ORIENTACIÓN
        • 2.4.1. EMPLAZAMIENTO
        • 2.4.2. ORIENTACIÓN.
      • BIBLIOGRAFÍA
  • TERCERA PARTE:
    • 3. ESTUDIO ARQUITECTÓNICO DEL HÓRREO.
      • 3.1. LA FORMA DEL HÓRREO.
        • 3.1.1. PLANTA DEL HÓRREO
          • 3.1.1.1. PLANTA CIRCULAR
          • 3.1.1.2. PLANTA CUADRADA
          • 3.1.1.3. PLANTA RECTANGULAR
        • 3.1.2. EL ALZADO DEL HÓRREO
          • 3.1.2.1. HÓRREO NO ELEVADO
          • 3.1.2.2. HÓRREO ELEVADO O SUSPENDIDO
          • 3.1.2.3. HÓRREO ELEVADO Y NO SUSPENDIDO
      • 3.2. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DEL HÓRREO.
        • 3.2.1. EL FUNDAMENTO DEL HÓRREO
          • 3.2.1.1. CIMIENTO O SOLEIRA.
          • 3.2.1.2. PIE:"ESTEOS"
            • "POSTES" O PILARES
            • PIES DERECHOS O "ESTEOS"
          • 3.2.1.3. "CEPAS" MURETES TRANSVERSALES
            • "CEPA MACIZA"
            • "CELEIRO"
            • MÉNSULAS O RATÉIRAS.
        • 3.2.2. EL GRANERO O CÁMARA.
          • 3.2.2.1. LAS PAREDES
          • 3.2.2.2. LA TECHUMBRE O CUBIERTA
            • A. EL MATERIAL EMPLEADO EN EL TECHO
            • B. LA ESTRUCTURA DEL TECHO
              • B.1. LOS TECHOS CÓNICOS
              • B.2. LOS TECHOS DE SUPERFICIES PLANAS
          • 3.2.2.3. EL PISO DE LA CÁMARA
          • 3.2.2.4. LOS ACCESOS.
            • C. COMUNICACIÓN DE LA CÁMARA CON EL EXTERIOR
              • C.1. LA PUERTA O PUERTAS
              • C.2. LOS POSTIGOS DE DESCARGA
            • D. LOS ACCESOS AL GRANERO
              • D.1. ACCESOS EXTERIORES
              • D.2. ACCESOS INTERIORES
      • 3.3. EL MATERIAL EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN.
        • 3.3.1. HÓRREO CONSTRUIDO CON MATERIALES VEGETALES.
          • 3.3.1.1. DE RAMAS O VARAS FLEXIBLES ENTRETEJIDAS:
          • 3.3.1.2. DE MADERA
        • 3.3.2. HÓRREO CONSTRUIDO DE PIEDRA.
        • 3.3.3. HÓRREOS MIXTOS, CONSTRUIDOS DE PIEDRA Y MADERA.
        • 3.3.4. HÓRREOS MIXTOS DE PIEDRA Y LADRILLO
        • 3.3.5. HÓRREOS TOTALMENTE DE LADRILLO.
        • 3.3.6. HÓRREOS DE LADRILLO Y CEMENTO.
        • 3.3.7. HÓRREOS TOTALMENTE DE CEMENTO.
      • 3.4. ELEMENTOS ORNAMENTALES DEL HORREO
        • 3.4.1. ELEMENTOS ORNAMENTALES DEL TECHO. TERMINALES
        • 3.4.2. ELEMENTOS ORNAMENTALES EN LAS PAREDES Y SOPORTES
          • 3.4.2.1. HÓRREOS DE PIEDRA,
          • 3.4.2.2. HÓRREOS DE ALBAÑILERÍA,
          • 3.4.2.3. HÓRREOS MIXTOS,
          • 3.4.2.4. HÓRREOS DE MADERA
      • 3.5. CLASIFICACION TIPOLOGICA DE LOS HORREOS. Diferencias según autores
        • 3.5.1. EUGENIO FRANKOWSKI
        • 3.5.2. LÓPEZ SOLER
        • 3.5.3. WALTER CARLÉ:
        • 3.5.4. ROBERTO PRACCHI
        • 3.5.5. IGNACIO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
      • 3.6. MATERIAL EMPLEADO
        • 3.6.1. TOTALMENTE DE MADERA:
          • 3.6.1.2. SOPORTE Y ARMAZÓN DE MADERA, PAREDES DE CESTERÍA, TECHO DE PAJA. TIPO PRIMITIVO. CABACEIRO.
          • 3.6.1.3. SOPORTE Y ARMAZÓN DE MADERA, PAREDES DE CELOSÍA, TECHO DE TEJA O PIZARRA.
        • 3.6.2. TOTALMENTE DE PIEDRA (salvo armazón del techó y puerta)
          • 3.6.2.1. SOPORTE, ARMAZÓN Y PAREDES DE PIEDRA. TECHO DE TEJA (oeste de Galicia)
        • 3.6.3. TIPOS INTERMEDIOS DE PIEDRA Y MADERA, (LOS MÁS ABUNDANTES).
          • 3.6.3.1. SOPORTE DE PIEDRA; ARMAZÓN Y PAREDES DE MADERA, TECHO DE TEJA O PIZARRA.
          • 3.6.3.2. SOPORTE DE PIEDRA; DINTELES Y PEONES DE PIEDRA; CELOSÍAS DE MADERA Y TECHO DE TEJA.
        • 3.6.4. LADRILLO Y CEMENTO. DE INTRUDUCCIÓN RECIENTE.
      • BIBLIOGRAFÍA
  • CUARTA PARTE:
    • 4. GEOGRAFÍA DEL HÓRREO GALLEGO.
      • 4.1. HORREOS PRIMITIVOS
        • 4.1.1. DE PLANTA CIRCULAR. "CABAZO"
        • 4.1.2. DE PLANTA ALARGADA. "CABACEIRO"
      • 4.2. HORREOS DE MADERA. Trabajo de carpintería.
        • 4.2.1. TIPO MARIÑAN
        • 4.2.2. TIPO PALLEIRA o PIORNO
        • 4.2.3. TIPO SALNÉS
        • 4.2.4. TIPO BERGANTIÑAN
        • 4.2.5. TIPOS ESPECIALES DE HÓRREOS DE MADERA
          • 4.2.5.1. TIPO CABANAS
          • 4.2.5.2. TIPO VILLALBA.
          • 4.5.2.3. TIPO TUY.
      • 4.3. TIPOS MIXTOS. De Piedra y Madera.
        • 4.3.1. TIPO CARRAL.
        • 4.3.2. TIPO CARBALLO.
        • 4.3.3. TIPO MONDOÑEDO.
        • 4.3.4. TIPO MAHÍA.
        • 4.3.5. TIPO PONTEVEDRA.
        • 4.3.6. TIPO EL PINO.
      • 4.4. HÓRREOS DE PIEDRA. Trabajo de cantería.
        • 4.4.1. TIPO RIBADEO
        • 4.4.2. TIPO SAN PEDRO DE VISMA
        • 4.4.3. TIPO CORISTANCO
        • 4.4.4. TIPO FINISTERRE
        • 4.4.5. TIPO NOYA
        • 4.4.6. TIPO MORRAZO
      • 4.5. HÓRREOS DE ALBAÑILERÍA.
        • 4.5.1. TIPO LUGO
        • 4.5.2. TIPO CEDEIRA
        • 4.5.3. TIPO CARBALLO.
      • 4.6. AGRUPACIONES DE HÓRREOS.
        • 4.6.1. HORREOS DE COMBARRO (Pontevedra)
        • 4.6.2. HORREOS DE REDONDELA (Pontevedra)
        • 4.6.3. HORREOS DE BETANZOS (A Coruña)
      • BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCION:

EL HÓRREO GALLEGO, FINALIDAD, TIPOS Y ADAPTACIÓN AL MEDIO.

EL HÓRREO GALLEGO

José Mª de Urda Alcázar

.......O NOSO HORREO AINDA NON FOI ESTUDADO COMO MERECE POLA SUA ANTIGUEDADE E A SUA BELEZA (Alfonso R. Castelao)

INTRODUCCION

Está bien justificada la frase inicial del gran artista Castelao. El hórreo reclama un estudio desde el punto de vista de las Artes Constructivas, por la armonía y belleza de sus proporciones.

El hórreo quizá requiera estudios desde distintos tipos de vista: desde el punto de vista histórico en sus orígenes y evolución. También precisa un estudio etnológico por su profundo arraigo en la vida rural gallega.

El hórreo ha merecido la atención solícita de los artistas gallegos desde el punto de vista plástico aunque no se ha estudiado su importante significado en la paisajística gallega.

Mi pequeña aportación no es tanto sobre la historia o sobre la etnología sino que me ha parecido más idóneo centrarme-tras una exposición general-en las características del hórreo que se ven condicionadas por su situación geográfica. El estilo, la forma, la construcción, etc. están condicionados por los materiales existentes en cada zona. Aquí se destaca el sentido práctico del pueblo gallego.

Me he interesado preferentemente por la perfecta adaptación del hórreo a la condición del medio. Su profunda integración al paisaje geográfico, me hizo decidir el planteamiento de una hipótesis:

"DIFERENCIAS ENTRE EL HORREO COSTERO Y EL HORREO DE INTERIOR"

Y así se lo comuniqué al Sr. Catedrático con el que orienté el presente trabajo.

Pero....... eso fue un deseo inicial del profano que era yo, a lo que se sumaba mi condición de "no gallego".

Tras profundizar en el tema a través de Bibliotecas y visitas a los lugares más característicos, comprobé la necesidad de dar un sentido más amplio pues cuando hablaba de "interior" podía ser la zona de Lugo, con un tipo definido de hórreo. O "interior" en La CORUÑA con tres tipos diferentes.

Y cuando hablo de "costero" pues también hay al menos 6 tipos de hórreos diferentes en la costa: Morrazo, Noya, Finisterre, Cedeira, etc. Así que la hipótesis la cambie al profundizar, y puede titularse:

"DIFERENCIAS Y TIPOS DE HORREOS SEGUN SU MATERIAL Y LUGAR GEOGRAFICO"

O bien:

EL HORREO GALLEGO: FINALIDAD, TIPOS Y ADAPTACION AL MEDIO.
Horreo

PRIMERA PARTE:

1. EL CULTIVO DE MAÍZ EN GALICIA.

1.1. INTRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ EN GALICIA.

1.2. LA DIFUSIÓN DEL CULTIVO DEL MAÍZ.

1.3. LA ZONA DEL MAÍZ.

1.1.- INTRODUCCIÓN CULTIVO DE DEL EN GALICIA MAÍZ.

Cuando los viejos documentos nos enseñan la voz "millo" no se puede precisar si ha dejado de referirse al cereal panificable de muy antiguo cultivo, o si se hace alusión al introducido de América en fecha posterior a 1492. La común denominación de ambos cereales, mijo y maíz ha inducido a confusión algunos historiadores que han sostenido que su cultivo se conocía en Galicia antes de 1492.

Igual confusión ocurrió en la pretendida asimilación del durah que cultivaban los árabes con el maíz, afirmándose que el maíz era cultivado en el norte de África mucho antes de 1492. Esto provocó un dictamen negativo de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas, y Naturales que hizo suyo el dictamen del académico Luis de Ceballos y Fernández de Córdoba en sentido de que el durah (que aludía el célebre sevillano Abú-Zacaría), "se siega, se trilla, se avienta y se alza", no se refiere al maíz sino a cereales como trigo, centeno, mijo o panizo, cuyas espigas se golpean para separar el grano de la paja (trillar) y se avientan. El maíz ni se trilla ni se avienta.

Los españoles conocieron el maíz en las Antillas y luego en México y América Central estaba muy extendido su cultivo.

Las primeras noticias llegaron a España traídas por Colón y los compañeros de sus viajes. Las primeras referencias históricas se encuentran en la "Historia de las Indias" del P. Bartolomé de las Casas (1520) y en la "Historia Natural y General de las Indias" de Gonzalo Fernández de Oviedo (1535).

Su introducción pudo producirse en los comienzos del siglo XVI. Se habría cultivado primeramente en el Valle del Guadalquivir, en las proximidades de Sevilla. Parece ser que entre 1515 y 1525 se pueden fijar estos primeros cultivos.

Desde aquí pasó al resto de la península. Recordemos que el puerto de Sevilla "era por donde el Nuevo Mundo establecía su unión con Europa". Desde aquí se distribuían los "nunca visto productos", según escribía Gonzalo Menéndez Pidal en su "Imagen del Nuevo Mundo" hacia 1750 (Ultra, Madrid 1944).

Desde este foco sevillano el maíz habría llegado a Portugal siendo cultivado primeramente en el valle del Mondego y luego extendido hacia el norte. Esta es una de las versiones.

Encuentro que los historiadores gallegos no admiten esta procedencia. Hay un investigador llamado F. Bouza Brey que dice haber encontrado documentos que demuestran la entrada del maíz en Galicia directamente, no derivada del foco andaluz. Insisto, es posible pero también puede ser un "chauvinismo".

D. Gonzalo Méndez de Cancio, de la muy noble casa de Casariego, Gobernador y Capitán General de la provincia de Florida, fue quien trajo el maíz a Asturias en el siglo XVII. Al volver a la península, cesado, transportó las semillas y trajo instrucciones para su cultivo. Sembró por primera vez en las vegas del Bria y, por su gran fertilidad, obtuvo un gran rendimiento.

Al parecer sus tierras lindaban con las gallegas y la familia de su mujer poseía tierras en la zona de Mondoñedo (Lugo), sembrando también allí "el pan indico que le llaman maíz".

Este Gobernador estuvo en Florida entre 1597 y 1603, regresando a España en 1604.

El historiador MURGUÍA fija la entrada del maíz en Galicia hacia 1605, lo que concuerda con lo anterior. La documentación de Murguía sobre el tema es extensa. Nos cita casos de arrendadores de renta de cereales, un pleito en La Coruña en 1575 en donde se mencionan otros cereales pero no el maíz. Un documento del Monasterio de Sobrado de los Monjes (La Coruña) prueba que los monjes ya cobraban rentas en maíz en el año 1634.

Consta documentalmente que en el año 1676 se exportaron por el puerto pie Ribadeo con destino a Vizcaya conjuntamente 700 fanegas de trigo y 460 de maíz de pan.

No es posible imaginarse que el cultivo apareciese simultáneamente en todas las comarcas gallegas. Se insiste en el foco de Mondoñedo (Lugo), ciudad influyente como sede episcopal.

1.2.- LA DIFUSIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ.

Como he precisado en el capítulo anterior, el cultivo y explotación del maíz a niveles de importancia se conoce desde comienzos del siglo XVII.

¿Cómo es posible que un cereal originario de zonas tropicales del Nuevo Continente, alcanzase en Galicia dominada por el clima oceánico tan grande difusión y tan grande importancia económica?

Las razones de esta, rápida adaptación y de este profundo arraigo en la economía rural gallega son diversas unas de orden físico y otras de orden económico.

El cereal americano, exigente en calor y humedad, pudo adaptarse como cultivo de verano, en los veranos cortos y no excesivamente cálidos de Galicia mediante el empleo de variedades de corto periodo vegetativo que fructifican antes de la llegada de los primeros fríos otoñales y merced a la influencia de los vientos oceánicos ("vento mareiro") que mantienen una elevada humedad del aire y producen frecuentes lluvias en esta estación.

Además, las persistentes precipitaciones, aunque en general no muy intensas, alimentan una densa red hidrográfica con numerosas corrientes que, convenientemente dirigidas, pudieron proporcionar por el riego las cantidades de agua necesarias, en los momentos precisos para la seguridad de las cosechas de esta planta tan sensible, a las deficiencias hídricas en su ciclo productivo.

Por otra parte, en la rotación tradicional faltaba un cultivo de verano de buen rendimiento en la alternativa y sucesión de cultivos cerealeros de invierno y de verano los primeros tenían una gran primacía en la alimentación, dadas las densas poblaciones de la región, el trigo o el centeno, según la condición de las tierras, proporcionaban la alimentación básica como cereales panificables. El pan es alimento fundamental de las gentes gallegas. En el verano solo se tenía la cosecha de millo o sea del mijo o panizo cuya harina es también panificable, pero da un pan de mediocres condiciones, lo que se corregía en parte mezclándola con harina de centeno. Estos cereales de grano menudo son de escasos rendimientos.

Galicia, antes de 1700, mantenía muy difícilmente un inestable equilibrio entre los escasos recursos que proveía, en materia de alimentación, una producción sin progreso y una población bastante densa y en crecimiento.

Equilibrio, por otra parte, constantemente amenazado por la fluctuación de las cosechas, determinadas por las inclemencias climáticas. Una sucesión de años fríos y húmedos en exceso con privación del sol por la elevada nebulosidad y con persistentes lluvias causaba reducción o pérdida de la cosecha de cereales invernales, y en consecuencia una crisis de desabastecimiento que afectaba terriblemente a la población rural y también a la aglomerada en las ciudades, por las lentas y difíciles comunicaciones de aquellas épocas. Se repetían estas crisis con relativa frecuencia y ocasionaba el éxodo de las masas campesinas hambrientas que acudían a buscar auxilio a las ciudades y en éstas la miseria producía también graves daños. Estos "años malos" de pérdida de cosecha determinaban una elevadísima mortandad, que se estima ha alcanzado en algunas comarcas hasta el tercio y aún la mitad del censo vecinal. Se importaba, en esta situación, trigo de otras regiones de la península pero en razón de las deficientes comunicaciones, las cantidades importadas eran insuficientes y llegaban tardíamente para mitigar el hambre generalizada.

Se sentía la necesidad, cada vez más urgente con el incremento de la población, de una cosecha de verano compensadora de las deficiencias de las cosechas de los cereales invernales. El maíz, planta de elevados rendimientos, llegó como una "Providencia" a cubrir con su abundante producción esa "laguna" en la producción agrícola de Galicia.

Ha escrito el gran geógrafo portugués Orlando Ribeiro, que la adopción de este cultivo importado significó "un providencial enriquecimiento del patrimonio agrario" para Galicia y, para el norte de Portugal, donde las condiciones eran muy similares. Esta sentida y urgente necesidad de una abundante cosecha de verano hizo que la difusión del maíz no encontrase el obstáculo obstinado y difícil de vencer de la rutina tradicional del campesino y las ventajas económicas del nuevo cultivo fueron tan evidentes que la propagación del maíz no encontró resistencias y progresó rápidamente.

Además de su gran rendimiento y de llenar con su rica cosecha un periodo de escasez en la vida rural, el cultivo del maíz tenía otra ventaja grande y es que su corto periodo vegetativo permitía su incursión en el sistema agrícola tradicional sin producir distorsiones.

El maíz ocupa el campo después de la siega de los cereales invernales, apenas durante el tercio más caliente del año y lo deja libre y en buenas condiciones para la siembra sucesiva. Sustituía en la rotación al "mijo" que era un cultivo de verano sin alterar la sucesión tradicional de cultivos integrándose en ella y enriqueciéndola.

Pudo así el maíz, por su condición de planta de gran producción, eliminar radicalmente al "mijo", cuyo cultivo, pese a su arraigo popular de siglos, fue totalmente abandonado.

Se prepara la tierra en abril y se siembra el maíz a final de este mes o principios de mayo. En octubre de recogen las mazorcas y se cortan los tallos dejando el campo libre para los cultivos de invierno.

Todavía más, el maíz proporciona al campesino un volumen de excelente forraje, lo que es importante en una explotación mixta, como la gallega, en que el cris de ganado vacuno estabulado ocupa un lugar principal.

Este conjunto de condiciones propicias justifican la sorprendentemente rápida expansión del cultivo del maíz en la región gallega. Las consecuencias de su introducción son tan importantes en la vida rural, que se ha podido calificar de "la revolución del maíz", por las modificaciones que experimentó la vida de la aldea y del campesino, determinadas, directa o indirectamente por la entrada del mismo.

En primer lugar, expansión de las superficies cultivadas, con nuevas roturaciones para aumentar el volumen de las cosechas en respuesta a la demanda crecida con el abandono del barbecho que estos nuevos cultivos del maíz y la patata (papa) hicieron innecesario.

En segundo lugar por el retroceso experimentado por los viejos cultivos desde el mijo (abandonado totalmente) hasta el centeno, provocado por el avance del maíz al que se le dedican todas las tierras y es posible cultivarlo con buen resultado económico.

Desplazamiento de los labrantíos cerealeros, pues si el "mijo" se dedicaban tierras altas de secano, el maíz debió implantarse en los fondos de los valles, en las tierras húmedas.

Por exigencia del maíz, extensión de los regadíos, disposición de nuevos sistemas de acequias para dirigir sus aguas a las leiras con maizales.

Reducción de las superficies destinadas al pastoreo y de las forestadas por roturación, incremento de la población rural, etc.

1.3.- LA ZONA DEL MAÍZ.

El factor limitante de la expansión del maíz tropical y subtropical es que requiere para su cultivo a 18ºC durante por lo menos tres meses durante su periodo de rápido desarrollo retrasa su evolución y prolonga su periodo vegetativo. Estas temperaturas se alcanzan en el verano en toda Galicia, pero solamente en las zonas de baja altitud hasta unos 200 m. A medida que la altura aumenta el periodo de calor se hace más corto y más fresco y el maíz disminuye su rendimiento y madura mal es decir, no ha completado su madurez cuando llegan los primeros fríos otoñales.

La otra exigencia del cultivo del maíz es la humedad elevada; la planta necesita una abundante provisión de agua en este mismo período de rápido crecimiento. Calor y agua conjuntamente; pero a diferencia del arroz, que es cereal de los climas muy húmedos y cálidos, el maíz evita los calores excesivos de la zona tórrida. Su exigencia es sobre todo grande en la segunda parte de su ciclo vegetativo, a partir de la floración que se produce a mediados del verano. Por su rápido crecimiento necesita una gran disponibilidad de agua, ya provenga de estas lluvias abundantes, ya de una concentración de agua en el suelo con un nivel freático elevado. Su necesidad de agua es menor en la primera fase de su desarrollo. Los veranos secos implican el riesgo de pérdida o reducción importante de la cosecha.

Galicia, dominada casi totalmente por el clima oceánico, es una región integrante de la "Iberia Húmeda", lo es sobre todo en su parte occidental, que recibe directamente los vientos del mar y que tiene precipitaciones que alcanzan y aun superan los 2.000 mm. La humedad y la precipitación disminuyen, con el alejamiento de la costa, en la parte oriental, particularmente en el sudeste que es semihúmedo, con precipitaciones inferiores a 1.000 mm, pero no de manera gradual y uniforme. Se aprecia la influencia del relieve; las alienaciones montañosas de dirección submeridiana, opuestas transversalmente a la dirección de los vientos oceánicos del oeste, determinan, por el efecto orográfico, incremento de las precipitaciones en las laderas que reciben el viento, que miran al occidente ("barlovento") y se acusa una fuerte reducción de la cantidad de lluvia caída en las laderas "bajo el viento" ("sotavento") y particularmente en las superficies deprimidas al pie oriental de las montañas centrales.

La distribución anual de lluvias corresponde a un régimen oceánico de lluvias permanentes con un marcado predominio invernal. A la parte sur de la región gallega llegan, particularmente en verano, influencias mediterráneas que se acusan en una disminución de las lluvias con el máximo térmico (agosto), sin llegar a producir sin embargo, una estación seca.

La reducción de las precipitaciones, cuando el maíz tiene mayores necesidades de agua pondría en peligro su cultivo si el suelo, como consecuencia de las lluvias de invierno y primavera, no tuviese una importante reserva de agua y no dispusiese de condiciones que hagan posible el riego. En estas comarcas del sur y del sudeste el cultivo de regadío del maíz es, pues, indispensable y del 60 al 70 % de las superficies destinadas al maíz son regadas.

El cultivo del maíz es pues posible como cultivo de secano y como cultivo irrigado.

El "cultivo de secano" es posible en la zona occidental, en la que el aire del mar mantiene una constante humedad elevada y las lluvias de verano son repetidas y es suficiente la cantidad precipitada para satisfacer las exigencias del maíz.

El "cultivo de regadío" seria indispensable en las comarcas más meridionales y orientales, de verano más pobre en lluvias y humedad más baja. No obstante el regadío del maíz se practica en todas las zonas que es posible, aunque no sea imprescindible, con el fin de aumentar la producción y asegurar las cosechas contra posibles irregularidades de las lluvias.

El maíz se sigue cultivando preferentemente y con mayores rendimientos en las partes bajas y a medida que aumenta la altura pierde intensidad su cultivo y los rendimientos bajan, hasta llegan a un cierto límite en que no resulta rentable. Si en estas zonas se sigue cultivando no es para producir grano, pero si como planta forrajera, de buen rendimiento, que produce alimento abundante y nutritivo para el ganado lechero principalmente.

Atendiendo a las consideraciones del gran térmico Cruz Gallástegui Unamuno podemos dividir el "área del maíz" en tres zonas:

  • ZONA BAJA
  • ZONA MEDIA
  • ZONA ALTA

1.3.1. ZONA BAJA.

Esquema publiométrico de Galicia

Altitudes de 150 a 200 m. sobre el nivel del mar. Comprende las llanuras litorales, más extensas en las Rías Bajas; los fondos amplios de los valles profundos: riberas del Miño, del Umia, del Ulla, etc.; las "Mariñas" coruñesa, bergantiña y lucense.

A ella corresponde la mayor densidad e intensidad del cultivo.

La superficie destinada a "maizal', unas 80,000 has., representa el 40 % del área total cultivada en Galicia (casi 200.000 has.). Se prefieren variedades de ciclo largo que son las de mayor rendimiento. Este es de un promedio de 3.000 Kg/ha. El maíz era el cultivo básico para la alimentación humana y animal.

En la actualidad el pan de maíz se consume mucho menos, pero se hace pan con la harina de maíz mezclada con la de centeno.

Se hace la rotación con la producción invernal de la hierba en el prado de regadío permanente.

1.3.2. ZONA MEDIA.

Altitudes de 200 a 400 m. so b r e el n i v e l de l ma r . Por las características topográficas de la región gallega, esta zona es más extensa que la anterior. Esto explica la densidad del cultivo del maíz, sin embargo, la superficie total destinada a "maizales" (unas 100.000 has.) supere la indicada para la zona baja.

Se prefieren variedades más precoces, de periodo vegetativo más corto. Los rendimientos medios son algo i nferiores: 2.500 Kg. de grano y 2.500 de paja/ha. La rotación se hace con el trigo o con el centeno, según la calidad de tierra.

1.3.3. ZONA ALTA.

Esquema topográfico de Galicia

De 400 a 600 m. El cultivo del maíz tiene baja densidad; predomina el cultivo del "centeno", porque el maíz ya madura con dificultad y en los veranos frescos no madura; La superficie de maizales es reducida unas 15.000 has. Se siembran variedades muy precoces. Los rendimientos son bajos: 1.500 Kg./ha. Se cultiva preferentemente como forrajera por el abundante y rico alimento verde que, proporciona para el ganado. La rotación se hace con el centeno o con la patata, y también con el nabo forrajero.

La superficie destinada al cultivo del maíz (195.000 has) representa al 56 % de la superficie cerealera (372.000 has.) y el 24 % de la total cultivada (790.000 has.). Supera por lo tanto la cultivada con todos los otros cereales (trigo centeno, avena, etc.)

El del maíz es el cultivo más importante de la región gallega no solo por la extensión cultivada sino igualmente por el valor de las cosechas obtenidas. Por ambos conceptos supera netamente al cultivo de la patata (papa) otro de los cultivos fundamentales de Galicia.

PRIMERA PARTE: EL CULTIVO DEL MAÍZ EN GALICIA

BIBLIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE MAÍZ EN GALICIA.

F. VAAMONDE LORES. Apuntes para la Historia de la Agricultura en. Galicia Vigo. 1910.

M. MURGUIA. ¿Cómo se generalizó el cultivo del maíz en Galicia:?.Boletín de la Real Academia Gallega nº 22.Coruña 1969

F. BOUZA REY. Noticias históricas sobre la introducción del maíz en Galicia. Madrid 1953.

L. CEBALLOS Y FERNÁNDEZ DE CORDOBA. El maíz y el durah. Madrid 1953.Informe de la R. Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.

2. LA DIFUSIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ.

V. VILLANUEVA. La Agricultura. Tomo I Geografía Gral. del Reino de Galicia

J. LORENZO F E R N A N D E Z . Etnografía II. "Os productos do campo" (Pág.193 y sigts) Historia, de Galiza. Dirigida por Otero Pedrayo. EDT. Nos B. Aires 1962.

A. MEJIDE PARDO. El hambre de 1768-69 en Galicia. Revista Compostelana. Junio 1965.

3. LA ZONA DEL MAÍZ.

V. VILLANUEVA. La Agricultura. Tomo I Geografía Gral. del Reino de Galicia

C. GALLASTEGUI UNAMUNO. Las posibilidades de la Economía Agrícola y Ganadera en Galicia .Revista de economía de Galicia nº 1.Enero-Febrero 1956.EDT. Galaxia.

R. OTERO PEDRAYO. Guía de Galicia. Manuales EDT. Galaxia. Vigo 1954.

SEGUNDA PARTE:

2. EL HÓRREO GALLEGO. (Granero especializado)

2.1. EL HÓRREO, SU NECESIDAD Y SU FUNCIÓN.

2.2. LA ADAPTACIÓN DEL HÓRREO AL MEDIO.

2.3. APÉNDICE: Críticas al estudio de R. Pracchi.

2.4. EMPLAZAMIENTO Y ORIENTACIÓN.

2.1. EL HÓRREO, SU NECESIDAD. LA FUNCIÓN DEL HÓRREO.

El cultivo del maíz plantea al campesino gallego un problema de solución apremiante: El almacenamiento y conservación de la voluminosa cosecha recogida.

La economía rural es fundamentalmente de subsistencia y lo fue todavía en grado mayor en tiempos anteriores. La unidad familiar de explotación produce lo necesario para abastecer las propias necesidades, con muy pocos, excedentes comercializables.

Las cosechas deben, pues, almacenarse para proveer al consumo cotidiano durante todo el año. Diariamente se van sacando del almacén o del depósito las cantidades necesarias para la alimentación humana y para las raciones de los animales de la casa.

Es preciso un granero de capacidad proporcionada al volumen de la cosecha obtenida, puesto que se va a almacenar la totalidad de ella. El campesino "rico" que dispone de mayor superficie de las tierras labrantías dedicadas a maizales necesita un granero grande. El "pobre" que siembra en reducidas leiras se conforma con un pequeño granero. El granero es el exponente de la capacidad productiva de la "casa".

En lo que respecta al maíz el problema no es solo el almacenamiento, de disponer de adecuados locales de superficie y volumen suficientes, sino el más difícil: El de asegurar la buena conservación de esta cosecha fundamental en la economía de la "empresa" familiar. En el clima húmedo de Galicia, la conservación del maíz tiene exigencias particulares. En efecto, el maíz no suele completar su maduración en el campo. Cuando el otoño avanza y las temperaturas, después del máximo de julio y agosto, inician la curva descendente, el coeficiente de la humedad del aire se incrementa y las lluvias se hacen más frecuentes. Las mazorcas son recogidas, de ordinario, con un grado de humedad todavía elevado y se hace preciso completar su adecuada desecación.

Las mazorcas son separadas de los tallos en el campo y recogidas en cestos o bien se cortan las cañas de maíz sin separar previamente las mazorcas. En este caso se disponen en "medas" en la era, donde permanecen unos días. En ambos casos se procede a la "esfolla" separando la espiga de las espatas que la cubren y la protegen. Esta operación de la "esfolla" o "escasula" era tradicionalmente ocasión de festivas reuniones vecinales para la realización del trabajo. Se separan la totalidad de las espatas y se deja la espiga totalmente desnuda si ésta va directamente al hórreo.

La ingeniosidad del campesino gallego le ha llevado a adaptar el hórreo, destinado al almacenamiento del maíz, para que realice la "cura" o desecación de las mazorcas no al exterior, como se hace en el hórreo asturiano colgándolos de sus paredes o del "corredor", sino en su interior y sin previa exposición al sol. A estos efectos se le ha dotado de condiciones estructurales tales que permiten una perfecta ventilación de las mazorcas almacenadas.

Estas, separadas de sus tallos, se depositan directamente en el hórreo, después de la labor de la "esfolla". No es preciso enristrarlas ni exponerlas al sol.

El hórreo cumple por sí mismo la función de la "curación" asegurando la buena conservación.

El hórreo gallego es, pues, un granero especializado para la conservación del maíz en las mazorcas sin desgranar.

Su función es doble: de desecación del maíz y de almacenamiento de las mazorcas. Instrumento perfectamente adaptado a las necesidades de la conservación de tan importante cosecha.

El enemigo del grano es la humedad; si la temperatura se eleva se produce la hidratación del almidón que se convierte en glucosa; los azúcares se descomponen rápidamente. Si la humedad alcanza el 30 %, el grano fermenta, se deteriora y pierde peso y calidad. Para conseguir el enfriamiento y a la vez la evaporación es preciso airearlo repetidamente. Un sistema de continua ven ilación, produciendo corrientes de aire o facilitando la circulación del mismo. En los sellos esto se consigue por sistemas mecánicos de agitación y aventamiento del grano operaciones que deben repetirse periódicamente.

El hórreo, conservando el grano en las mazorcas, la ventilación es asegurada espontáneamente por las condiciones mismas del granero: aislamiento del suelo y de toda otra construcción, ubicación en un lugar abierto a las corrientes de aire, forma estrecha y larga, paredes con numerosas aberturas de ventilación.

El italiano Roberto Pracchi, que en su trabajo sobre el hórreo, como buen geógrafo, ha prestado atención a la función del hórreo, afirma que por las condiciones climáticas del ambiente la recolección debe realizarse anticipadamente por temor de que las prolongadas lluvias otoñales puedan comprometer el buen resultado de la cosecha. El maíz, en consecuencia, no siempre puede ser separado de los tallos en completa maduración. El campesino debe, por la tanto, preocuparse de facilitar la terminación del proceso de maduración después de la recolección. Normalmente el hórreo recibe la cosecha sin esa previa desecación.

Esta buena ventilación es la que par evaporación provoca la pérdida de humedad y la "curación" del maíz completando su madurez. Precisamente con esa finalidad de que el aire circule bien es que el maíz se almacena en la mazorca sin desgranar, ya que entre ellas los espacios son mayores y facilitan la circulación. El maíz desgranado es de más difícil conservación porque puede elevarse la temperatura del grano si no es removido con cierta frecuencia, por ejemplo en las calas de los barcos o en los depósitos aduaneros, por cuya razón muchas veces el maíz argentino, transportado a granel, llegaba a Galicia deteriorado.

El desgranado se hace diariamente y solo por las cantidades necesarias para el consumo inmediato en la casa rural gallega. Queda, pues, como función fundamental del hórreo la que el mismo Pracchi define acertadamente como "La ventilación interna del granero que favorece la desecación y por lo tanto la conservación del maíz cosa no fácil en un ambiente húmedo como el de Galicia".

"El hórreo completa la maduración de maíz favorece su desecación, permite la buena conservación y finalmente protege el cereal contra los roedores."

Que esto es así lo comprueban casos, que se pueden observar, de hórreos abandonados porque no "secaban" e maíz; es decir, no cumplían bien su función principal de desecamiento. En algún caso se trataba de hórreos de piedra, elementales y mal construidos que solo dejaba entre las piezas de mampostería de sus paredes rendijas irregulares muy estrechas, insuficientes para permitir una buena circulación del aire.

En otros se trata de hórreos bien construidos que habían sido utilizados con buen resultado, pero al lado de los cuales se han edificado muros divisorios o viviendas que han privado de la corriente de aire.

En el capítulo siguiente me voy a ocupar de la adaptación del hórreo el medio, ya que al planteamiento de Pracchi de que haya una preferencia por el hórreo de piedra no puede darse una única contestación en todas las comarcas de Galicia. Esta es una cuestión que se resuelve "localmente", de modo diverso, según las posibilidades que el medio ofrece al campesino.

2.2. LA ADAPTACIÓN DEL HÓRREO AL MEDIO.

El hórreo demuestra una perfecta adaptación al medio como la misma casa rural, adaptación al clima y al suelo de la región.

2.2.1. ADAPTACIÓN AL CLIMA HÚMEDO Y LLUVIOSO

Es siempre una construcción aislada de toda otra y también del suelo; construcción suspendida para evitar, por separación del suelo, la humedad de este.

Protegido por un sólido y bien construido techo, que hace de alero para defender las paredes de las frecuentes y persistentes lluvias; generalmente a dos aguas de fuerte pendiente con arista longitudinal y piñones sobre las paredes cortas. De planta rectangular muy alargada y estrecha, con paredes perforadas por numerosas aberturas largas y estrechas para permitir la circulación del aire por su interior.

2.2.2. ADAPTACIÓN AL SUELO

Por el material empleado en su construcción. Galicia es un país de piedra, y la casa gallega es construida exclusivamente de piedra. Pero Galicia es también la región verde, de húmedo clima oceánico, en el que el bosque ocupa grandes superficies y por lo tanto con abundante madera. El trabajo de la madera y la piedra son de sus horizontes de trabajo más extendidos e importantes. No hay, sin embargo casas de madera, aunque si se construyen de este material algunos de los elementos accesorios de la casa, y entre ellos el HÓRREO.

Podemos fijar dos bloques fundamentales de hórreos, según el material empleado para su construcción: los de piedra y los de madera. Este último es el más elemental y primitivo, más pobre y menor generalmente que el de piedra.

Son frecuentes, los más frecuentes y extendidos, los tipos mixtos; es decir los que son de piedra y madera.

En su distribución, estos tipos manifiestan adaptación a la condición geológica del suelo. El hórreo de piedra corresponde al oeste y al sur de Galicia y la zona vecina al norte de Portugal, donde aflora un excelente granito, poco fisurado, que permite el corte de buenas dimensiones y su perfecto tallado. Es la zona del arte de la piedra donde la maestría del picapedrero hace escuela y de donde emigran los artistas especializados.

En ella las casas, los muros los puentes, toda la construcción es de sillería. El hórreo es totalmente de piedra, soportado por postes cuadrangulares, tiene incluso las paredes perforadas constituidas por grandes piedras de granito dispuestas verticalmente. Sólo el armazón del techo y la puerta son de madera.

Hacia el norte, el granito, muy fisurado, no permite el tallado de piezas grandes. Las construcciones siguen siendo de piedra, pero de mampostería, con piezas menores dispuestas muy hábilmente, sin cemento alguno. Esto se ve igualmente en el hórreo, en el que tiene una mayor intervención la madera, predominando los tipos intermedios de madera y piedra. Muy frecuentemente son de madera las paredes largas perforadas ensambladas en las piezas de granito que forman el armazón.

Más hacia el norte la madera predomina y solo la sustentación es de piedra; sobre muretes de mampostería se apoyan las vigas de madera que soportan el armazón. La sustentación sobre postes o caballetes de madera se ve muy poco, por su poca duración y sólo en caso de hórreos muy pobres y chicos.

Esta misma adaptación se manifiesta en el material de recubrimiento del techo que, como en la casa, es de teja o de pizarra.

El tejado de teja curva, menos frecuentemente el de teja plana, es exclusivo en toda Galicia occidental y meridional; acompaña la construcción en granito, ya en piezas grandes y regulares (sillería) del sur, ya en piezas menores a irregulares de más al norte. El techo de pizarra se encuentra en la Galicia oriental cuyos límites desborda hacia Asturias y León.

Se observa hacia el, este mayor frecuencia de la pizarra y de la teja hacia el oeste, hasta adentrase en las zonas de empleo exclusivo. El techo de pizarra acompaña a construcciones de casas y muros con láminas del mismo material, de poco espesor y dispuestas en hiladas horizontales y sin cemento. En el hórreo los muretes de sustentación son construidos de este modo, y a veces se prolongan verticalmente para construir las paredes cortas, siendo las largas de madera.

Queda pues sentado la influencia en el hórreo de los dos condicionantes: geológica en el material constructivo y climático en la estructura del hórreo.

2.3. APÉNDICE. Críticas al estudio de R. Pracchi.

El profesor italiano R. Pracchi en su trabajo "Gli hórreos della Galizia Spagnola", como buen geógrafo, ha enfocado su atención hacia la influencia del medio en el hórreo, pero, a mi juicio, subestima la influencia que la naturaleza de la roca constituyente del suelo y exagera la influencia climática.

Principales afirmaciones de Pracchi que comentó:

a) Ha creído observar una mayor frecuencia de las "capas", como sostén de la cámara del hórreo, en la faja costera, principalmente de la provincia de La Coruña, en zonas que dice están expuestas a vientos violentos. Esto le ha hecho suponer que esa preferencia se debería a una mayor resistencia, por su solidez, respecto de los "esteos", pies derechos o postes.

Encuentro, para explicar la distribución de los "esteos" de las "cepas" como sustentación del hórreo, oposición entre el factor climático, que preconiza Pracchi. Me inclino a reconocer la influencia predominante de la condición de la roca. A mi juicio, la influencia climática no puede explicar la distribución de unos y otros soportes del hórreo. No es exacto que las "cepas» sean más frecuentes en la faja costera y en los "esteos" en la zona interior.

En la faja costera, en la parte más occidental de la provincia de La Coruña (Finisterre, Muros y Noya) y en toda la provincia de Pontevedra son exclusivamente empleados los postes o "esteos", como comprobaremos al estudiar la distribución de los tipos de hórreos. Las "cepas" predominan en la parte norte de las provincias de La Coruña y Lugo. Puede decirse que no se encuentran a sino muy excepcionalmente en el sur de Galicia. Esta distribución corresponde a la calidad de la roca, que puede o no ser tallada en piezas grandes, como antes he expuesto.

b) Con referencia también al sostén del hórreo afirma Pracchi que "esteos" y "cepas" son más eficaces para asegurar el aislamiento del granero de la humedad del suelo que el "celeiro" y en consecuencia los primeros se encuentran preferentemente en la zona más lluviosa, que es la parte occidental.

Se puede observar, dice, que los hórreos sobre "esteos" o "cepas" predominan en la septentrional, especialmente en la provincia de La Coruña.

Efectivamente, los hórreos sobre "celeiro" se encuentran, puede decirse que, exclusivamente en el norte de Galicia (zona norte de las provincias de La Coruña y Lugo), pero es muy dudoso que esto se deba a una menor pluviosidad en esta zona.

No he investigado a qué razones puede deberse. Posiblemente sean razones históricas las que sitúan estos hórreos al norte de la región. Lo que si es indudable es que la extensión por el resto de Galicia de la sustentación del hórreo sobre "esteos" o "cepas" no se debe a una mayor pluviosidad -como dice Pracchi-, pues estos tipos corresponden tanto a la zona más húmeda occidental (zonas costeras del oeste de La Coruña y Pontevedra) como a las zonas interiores de menor pluviosidad (parte oeste de la provincia de Orense),

c) Con referencia al material de la cubierta del hórreo, sostiene Pracchi que la fuerte pluviosidad no debe estimular el uso de la paja y, por la misma razón, son muy poco frecuentes los techos de tablillas. La teja más práctica y económica, a su juicio, es predominante; por esta razón aventaja a la cubierta de pizarra "que todavía es frecuente, según sus observaciones, en la vecindad de la costa quizá a causa de la mayor violencia de los vientos". Atribuye, por tanto, Pracchi el empleo de la pizarra a su resistencia al viento, por su peso, "ya que los techos de teja deben ser reforzados con grandes losas de piedra" para aumentar su resistencia y supone que los techos de pizarra, por esta razón, son más frecuentes en la zona costera de vientos violentos.

Esta explicación climática de la distribución de la teja y de la pizarra en la cubierta del hórreo, está también falta de una base de observación amplia y generalizada. No es exacto que los techos de pizarra sean más frecuentes en la vecindad de la costa. Sólo podría afirmarse ésta en la costa de Lugo, pero no de las restantes zonas litorales donde el empleo de la teja es exclusivo. Y en cuanto a la provincia de Lugo se emplea la pizarra, indistintamente en el interior y en la costa. El empleo de la pizarra en los techos caracteriza la mancha geológica pizarrosa, como bien observa López Soler. Factor geológico y no factor climático influyen en la distribución de los techos.

Por lo que respecta a la paja, su empleo es de carácter general en las zonas montañosas para cubrir no solo el hórreo, sino también la vivienda, lo que indica que, pese a la intensa pluviosidad de las zonas altas, el techo de "colmo (paja de centeno) resulta una buena defensa contra la lluvia y sirve además de abrigo contra el frio, por su mala conductividad, en la zona de nieves invernales.

Recordemos que el aldeano gallego se defiende de la lluvia, aún en la llanura con una capa de paja (coroza).

d) Finalmente, y esto es de mayor importancia, sostiene Pracchi que los hórreos totalmente de piedra son predominantes de la faja costera occidental, principalmente de la provincia de Pontevedra. Dice: "Los hórreos exclusivamente de madera, si doy fe a mis propias observaciones, soy llevado a admitir que presentan una mayor frecuencia en la zona interior y sobre todo meridional si bien se encuentran también a veces en la misma zona donde predominan los ale piedra y mixtos. En este caso se presentan deteriorados por el tiempo y con aspecto de abandono y pobreza mostrando la tendencia a no reconstruirlos".

En resumen, según Pracchi, los hórreos de piedra predominan en la zona costera occidental; los de madera en la zona interior y los mixtos en la zona central.

Esta distribución tan esquemática y simplista está lejos de la realidad: Según mis observaciones, Pracchi ha querido explicar esta distribución de los hórreos de piedra por un factor geográfico: la proximidad al mar.

Los hórreos de piedra se encontrarían, según su interpretación, en la zona costera y los de madera en la zona interior, más alejadas del mar. Se deberla ésta a que la mayor humedad de las primeras deterioraría más rápidamente la madera, que en el interior más seco, lo que habría obligado a buscar materiales de mayor resistencia y duraci6n. Esta explicación no puede, a mi juicio, ser aceptada por falta de base geográfica. No es exacto que los hórreos sean de piedra en la zona costera; la zona costera de las "Mariñas", coruñesa y brigantina, tiene hórreos exclusivamente de madera. Pero además en las mismas zonas costeras donde se encuentran los hórreos de piedra coexisten con otros mixtos y con hórreos de madera.

La explicación generalmente admitida de la distribución de los hórreos de piedra es de naturaleza geográfica, pero no climática sino geológica.

El factor determinante seria la naturaleza de la roca aflorante, como ya ha quedado aclarado en mis páginas anteriores.

No existe coincidencia entre el área en que se encuentran hórreos de piedra y la zona de máxima pluviosidad, ni entre el área de los hórreos de madera y zonas de menor pluviosidad. La distribución de las precipitaciones no puede explicar la de los hórreos de piedra ni la de los de madera.

El factor geológico, la naturaleza y condición de la roca, me parece tiene una influencia decisiva para explicar las líneas generales en la distribución; si bien en el estudio de detalle puedan aparecer algunas divergencias atribuibles a la interferencia de algún otro factor influyente.

2.4. EMPLAZAMIENTO Y ORIENTACIÓN

2.4.1. EMPLAZAMIENTO

Por lo que respecta al emplazamiento del hórreo, ya he dicho que en su localización se relaciona con la casa y no con el maizal. Es una dependencia de la casa y como tal busca, como todas ellas, su proximidad inmediata sobre la era.

El hórreo en el maizal (alguno se ve) es la excepción. Hay en esta vecindad a la casa unas razones de comodidad, pues a él se recurre cotidianamente para sacar la cantidad de mazorcas que se han de desgranar para abastecer el consumo del día.

Si la era es muy pequeña y no da lugar para las construcciones anexas, la colocación del hórreo presenta un problema a resolver. La solución puede ser diversa, según cada circunstancia. Puede situarse sobre el ángulo de los muros de la era o sobre el portalón de entrada a modo de alto dintel.

Si el terreno es pendiente se busca un lugar alto, aunque esté más separado de la casa, para conseguir una buena ventilación. Si esto no es posible porque los lugares altos estén ocupados por las construcciones y éstas apiñadas no dejan lugar apropiada para los hórreos, es frecuente encontrarlos en lugar abierto y bien ventilado al margen de las viviendas. Suele ser un camino ancho, el ensanche de un cruce de caminos o bien en la orilla de un rio si lo hubiere o la línea de la costa (como los famosos de Combarro)

El hórreo necesita una base, cimiento o "soleira" en que apoyarse, particularmente en el caso de los hórreos mixtos o de piedra por su mayor peso.

Se prefiere, si el terreno lo presenta, un afloramiento rocoso (laxe) para apoyar directamente los soportes del hórreo. En el caso del "celeiro" las paredes llevan la cimentación correspondiente.

Si el terreno presenta una marcada pendiente, la adaptación del hórreo al terreno inclinado presenta alguna dificultad. Cuando el hórreo se dispone siguiendo la curva de nivel, la diferencia de las alturas es escasa por la poca dimensión transversal y las mismas "basas" pueden compensar el desnivel.

Pero es mucho más frecuente que el hórreo se disponga en la dirección de la pendiente. En este caso, si va sobre postes al ser estos siempre de igual altura, se hace necesario construir un zócalo de mampostería para conseguir la horizontalidad de la superficie apoyada en las postas. Si el hórreo va sobre muretes o "cepas" el zócalo no es necesario. La compensación de nivel se consigue aumentando la altura de los muretes en la parte baja. En estos casos, cuando vemos el hórreo desde la parte inferior nos parece muy alto.

2.4.2. ORIENTACIÓN.

En cuanto a la orientación he encontrado escritos (como el citado de Pracchi) que la han creído determinada por la dirección de los vientos dominantes, por lo tanto resultante de la adaptación a la condición climática del medio.

En los estudios hechos sobre el tema, encuentro dos posturas encontradas:

Un autor como el citado Pracchi afirma que los hórreos se disponen en sentido transversal a la dirección de los vientos, es decir, ofreciendo uno de los lados "costales" al viento sin duda para facilitar una mejor circulación de aire en el interior de la cámara.

En cambio J. Lorenzo Fernández considera que la orientación está determinada por la dirección de los vientos más lluviosos, ya que el hórreo presenta una de sus paredes menores hacia el lado de donde vienen "os ventos da chuvia". El viento más lluvioso es el sudoeste y el hórreo se dispone en la dirección del viento pero presentándole la espalda.

La contradicción de ambos autores es la siguiente:

Afirma que el hórreo adopta una dirección transversal a la del viento.

Sostiene que se coloca en el "lecho" del viento, es decir, en su misma dirección.

Sin duda ambas son normas de adaptación de carácter local y no se puede generalizar. Porque hiciéramos caso a cualquiera de la dos, por ejemplo a la segunda, siendo los vientos dominantes los del sudeste como más lluvioso, todos los hórreos de Galicia tendrían la misma orientación y la observación nos demuestra que está muy lejos de ser así.

No he investigado sistemática ni exhaustivamente este punto de la orientación, pero mis primeras observaciones me llevaron a poder decir que no existe una norma general válida para toda la región o para porciones extensas de la misma.

Pude constatar la diversidad de orientaciones en los hórreos próximos de una misma aldea y en las propias agrupaciones de hórreos.

No he observado un paralelismo, consecuencia de una misma orientación; por el contrario se hace patente la falta de coincidencia en sus direcciones. En las alineaciones de hórreos a la largo de un camino o de la orilla fluvial o marítima hay un principio ordenador, pues los hórreos están dispuestos siguiendo una línea directriz, en busca de una mejor ventilación.

No obstante todos los del grupo están dispuestos no longitudinalmente, sino que en algunos casos se colocan transversalmente a la línea directriz. Por otra parte la dirección cambia por la curvatura del camino o de la orilla.

Cuando los hórreos no están agrupados, sino dispersos entre las casas de la aldea, el principio ordenador de la orientación falta. Como ya se ha dicho en este "desorden organizado" influyen las condiciones del lugar de emplazamiento, la dirección de los muros de la era o de las casas vecinas. En una palabra se trata de "buscar las corrientes de aire" que están encauzadas por las paredes de las construcciones próximas.

Solo en el caso de hórreos apartados de las edificaciones, y ya he dicho que son excepcionales, cabría investigar si están influidos en su dirección por las condiciones de los vientos.

SEGUNDA PARTE: EL HÓRREO GALLEGO. Granero especializado

BIBLIOGRAFÍA

1. EL HÓRREO, SU NECESIDAD. LA FUNCIÓN DEL HÓRREO

I. MARTINEZ RODRÍGUEZ. "Clasificación tipológica de los hórreos".

Volumen III Pág. 98 y siguientes. Oporto 1958

R. PRACCHI "Gli hórreos della Galizia Spagnola" Volumen V Núm. 3 y 4. Roma

2. LA ADAPTACIÓN DEL HÓRREO AL MEDIO

J. LOPEZ SOLER "Los hórreos gallegos".

Sociedad Española de Arqueología, Etnografía y Prehistoria. Tomo X. Madrid 1931.

R.PRACCHI "Gli hórreos dalla Galizia Spagnola" (obra citada)

MARTINEZ RODRIGUEZ. El hórreo Gallego. 0bservaciones sobre su adaptación al medio y sus diversos tipos. Tomo III. Pag. 174 y siguientes. Rio de Janeiro 1956.

R. OTERO PEDRAYO. Guía de Galicia. Manuales EDT. Galaxia. Vigo 1954.

TERCERA PARTE:

3. ESTUDIO ARQUITECTÓNICO DEL HÓRREO.

3.1. LA FORMA DEL HÓRREO.

3.2. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DEL HÓRREO.

3.3. EL MATERIAL EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN.

3.4. ELEMENTOS ORNAMENTALES DEL HÓRREO.

3.5. CLASIFICACIÓN DE LOS HÓRREOS.

BIBLIOGRAFÍA

3.1. LA FORMA DEL HÓRREO.

· En el plano horizontal. PLANTA

· En el plano vertical. ALZADO

3.1.1. PLANTA DEL HÓRREO

· CIRCULAR

· CUADRADA (dos dimensiones iguales)

· RECTANGULAR (dimensión longitudinal predominante)

    o ESTRECHO Y LARGO

    o ANCHO Y MÁS CORTO

3.1.1.1. PLANTA CIRCULAR

Corresponde al tipo más primitivo, de gran antigüedad, cuyo origen se pierde es oscuros y remotos tiempos prehistóricos. Es un "HÓRREO CESTO" de ramas entretejidas, de superficie cilíndrica o ligeramente ensanchada hacia arriba (troncocónica) y con techo cónico de ramas, fibras vegetales o paja.

Se denomina CABAZO y también PIORNO o CANIZO. En Portugal "canastro" o "vergueiro". Se ve aún con frecuencia en las zonas montañosas de Galicia y del norte de Portugal. En las zonas altas, marginales del cultivo del maíz. En, las zonas bajas y medias convive con el hórreo de forma superior para guardar el exceso de maíz o por campesinos pobres que no tienen hórreo para almacenar sus reducidas cosechas de maíz.

3.1.1.2. PLANTA CUADRADA

Es más característica del hórreo asturiano primitivo. En las formas más evolucionadas, sobre todo cuando se aumentan sus dimensiones, se tiende al predominio de una dimensión y el hórreo se alarga algo.

El hórreo asturiano de grandes dimensiones que se conoce con el nombre de "panera", adopta una forma algo más larga que ancha.

3.1.1.3. PLANTA RECTANGULAR

Alargada es típica de los hórreos gallegos y portugueses. En los gallegos existe una gran variedad, desde los muy anchos, como los del tipo "Carballo", la comarca de Bergantiños (La Coruña), hasta los muy estrechos como los que pueden verse en el sudoeste de Lugo.

Cuando es preciso aumentar la capacidad del hórreo se construye de más longitud, aumentando el número de sus tramos o claros, pero sin aumentar el ancho, pues se perjudicaría la buena ventilación del maíz almacenado. Los hórreos más grandes, pues lo son en su largo no en su ancho.

En el hórreo gallego las mazorcas no se depositan en cestas, arcas o cajas, pero tampoco se amontonan irregularmente aprovechando bien la capacidad del hórreo. Han de cumplirse dos condiciones: asegurar la buena circulación del aire entre las mazorcas amontonadas y evitar su desmoronamiento en su condición "deslizante".

Sección y planta de un 'cabazo' Alzado y planta de un hórreo de madera

3.1.2. EL ALZADO DEL HÓRREO

· Hórreo no elevado

· Hórreo elevado o suspendido

· Hórreo elevado y no suspendido

· Bajo: Sobre "cepa maciza"

· Alto: Sobre "celeiro"

· Muy alto: "Casa hórreo"

3.1.2.1. HÓRREO NO ELEVADO

Sólo excepcionalmente se ve algún hórreo apoyado directamente en el suelo, del que le aíslan unas piedras sin labrar. Son casos de hórreos muy pobres y pequeños muy mal construidos. Lo normal es que el hórreo sea elevado y aislado del suelo. La altura de suspensión es variable; los hay de muy altos a muy bajos, según los tipos.

Se considera un hórreo "bajo" al que la base de su cámara o granero sea inferior a la altura de una persona.

Se le llama "alto" cuando dicha altura está a nivel del suelo de un primer piso.

Y se le llama "muy alto" cuando dicha altura está a nivel del suelo de un segundo piso.

3.1.2.2. HÓRREO ELEVADO O SUSPENDIDO

Se emplea esta calificación cuando el espacio inferior de la cámara es abierto.

3.1.2.3. HÓRREO ELEVADO Y NO SUSPENDIDO

Se le llama así a aquellos hórreos cuyo espacio inferior del granero es cerrado por muros.

El hórreo asturiano es alto o muy alto. El gallego corrientemente es bajo, aunque en ocasiones llega a ser alto y sólo de modo excepcional muy alto.

Estos hórreos gallegos son "bajos" los apoyados en "cepa maciza", es decir, sobre los postes de piedra desaprovechando el espacio inferior al granero.

Otros se apoyan sobre el "celeiro", ambiente inferior cerrado, totalmente como puede verse en los tipos Ribadeo, Cedeira y Carballo. Este espacio inferior cerrado se utiliza como bodega o almacén.

La "casa Hórreo" es la que acusa la máxima altura del hórreo. En este caso el hórreo se apoya sobre los "pegollos" los cuales descansan sobra los muros de la casa y generalmente sobre los cuatros exteriores esquinas de la construcción, pues tiene sus mismas dimensiones. No hay en Galicia, si en Asturias.

De todo lo dicho anteriormente se desprende que el hórreo, corrientemente, está formado de un solo cuerpo, que es la cámara o granero, soportado por los pies o "cepas" de apoyo. Cuando el espacio inferior es cerrado formando el "celeiro" realmente está formado por dos plantas: granero y bodega.

Alzado y planta de un hórreo mixto Alzado y planta de un hórreo de mampostería
Esquema de los distintos elementos de un hórreo mixto

3.2. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DEL HÓRREO.

· EL FUNDAMENTO O SUSTENTACIÓN

· EL GRANERO O CÁMAR

3.2.1. EL FUNDAMENTO DEL HÓRREO

· CIMIENTO O "SOLEIRA"

· PIE:"ESTEOS"

· "CEPAS;"CELEIRO",

· MÉNSULAS O "RATEIRAS".

3.2.1.1. CIMIENTO O SOLEIRA.

La cimentación es sobre todo cuidada en los hórreos de piedra, más pesados que los de madera, en los que naturalmente tiene menor importancia; sin embargo, existe siempre un apoyo sólido como fundamento sobre el que levantar el hórreo. Puede ser natural, aprovechándose al efecto un afloramiento rocoso, o puede ser construido. Cuando el sulo es de fuerte pendiente, es frecuente la construcción de un zócalo para obtener una plataforma horizontal sobre que apoyar los postes o las "cepas" del hórreo; presenta entonces éste una altura que puede alcanzar a varios metros del lado más bajo. Este zócalo se construye de bloques de piedra escuadrados o bien de paredes de mampostería seca, rellenándose su interior. Para evitar la construcción del zócalo se dispone a veces el hórreo sobre "cepas", muretes de mampostería con la consiguiente diferencia de alturas para compensar el desnivel del suelo.

En estos casos el hórreo, visto desde la parte baja, queda destacado en lo alto de manera muy llamativa.

Si el suelo es poco inclinado u horizontal, generalmente no se construye el zócalo. A ras del suelo con poca altura se disponen para cada par de postes, o para cada uno de ellos, "soleiras" o basas con piezas de piedra más o menos enterradas en el suelo, que sirven de cimiento.

No obstante en algunos casos para dar mayor altura al hórreo, sin aumentar la de los postas, se construye sobre el suelo horizontal un zócalo cuya altura varía.

3.2.1.2. PIE:"ESTEOS"

El pie, que descansa en las "soleiras" o el zócalo, cumple una importante función que es aislar el granero del suelo y elevarlo para mejor exponerlo a las corrientes de aire.

Presenta una gran diversidad:

· "POSTES" O PILARES.

· PIES DERECHOS O "ESTEOS"

· "CEPAS "; MURETES TRANSVERSALES

    · "CEPA MACIZA"

    · "CELEIRO"

"POSTES" O PILARES

Pueden ser de madrera o de piedra. Los de madera son poco fuertes; sólo se ven en hórreos de madera, pequeños y pobres, muy toscamente construidos. Son generalmente cilíndricos o groseramente escuadrados y, de poca altura, casi siempre inferior a 1 m. Aún en los cabazos son preferidos los de piedra, por su mayor duración y resistencia.

PIES DERECHOS O "ESTEOS"

Son postes de piedra son empleados en una muy extensa zona de Galicia, que corresponde a aquella en que la roca, granítica preferentemente, es de grano fino compacta y resistente, para poder tallar piezas de gran tamaño. Comprende la parte occidental de la región, la provincia de Pontevedra en su casi totalidad, la zona vecina de Orense y la parte oeste de La Coruña.

López Soler da como límite de esta zona en esta última provincia una línea de Carballo a Santiago y de esta ciudad a Padrón. Este límite es solo aproximado.

Estos postes son, según los diversos tipos de hórreos, más o menos altos, de grosor variable y de forma diversa, pero siempre tallados en una sola pieza

En hórreos rudimentarios y mal construidos pueden ser toscos e irregulares, sin tallar; pero de ordinario son tallados con formas geométricas. La perfección de tallado está en relación con el esmero en la construcción del Hórreo.

Las formas son variables: cilíndricos o prismáticos (cuadrangulares, rectangulares u ochavados) si tienen un espesor uniforme; en caso contrario, se adelgazan hacia la parte superior y son troncocónicos o piramidales (cuadrangular).

El número de postes es variable, según la longitud del hórreo, pero también con el tipo constructivo o estilo local. El número mínimo es de cuatro, colocados en las esquinas del granero; cuando son más se disponen por parejas equidistantes a lo largo de los "costales". Si el hórreo va dividido en tramos, a cada una de las divisiones corresponde una pareja de postes. La distancia entre postes viene limitada por la longitud de los dinteles (padieiras) piezas de piedra que en los hórreos de este material, y en algunos mixtos, se apoyan por sus extremos en los dos postes sucesivos, en ambos "costales" y que soportan la cámara. En la provincia de Pontevedra, con granitos de excelente calidad, la separación puede ser mayor. En el oeste de la provincia de La Coruña los postes van más próximos y se aumenta su número; son, en cambio, más finos y elegantes.

Tipos de 'cepas' y 'esteos'

3.2.1.3. "CEPAS" MURETES TRANSVERSALES

Se denominan así muretes de sostén, que se disponen transversalmente a la dimensión longitudinal del hórreo. En los más pequeños son solo dos colocados en los "Penales" o lados menores del hórreo. Son frecuentes los de tres, con uno en la parte media.

Cuando el hórreo es mayor su número aumenta, encontrándose siempre uno en el límite entre dos tramos sucesivos. Son de forma prismática rectangular, con una dimensión igual al ancho del granero, de poco espesor, que es variable, según los tipos, en relación a su altura.

En algunos casos este grosor es uniforme, pero se ven con frecuencia "cepas" formadas por una parte inferior de mayor dimensión y la superior más delgada. Son generalmente construidas de mampostería seca, que queda desnuda o que es revocada con cal o cemento.

En la parte sur de la provincia de La Coruña, y la zona vecina de la de Pontevedra se encuentran hórreos muy bien construidos que se apoyan sobre piezas de cantería primorosamente labradas, formando un pie ancho y sólido, que sustituye a la "cepa" de mampostería; tienen este mismo nombre. Van colocadas como muretes, una en cada "penal" y las intermedias en los límites de los tramos. Soportan generalmente el piso del graneeo, de losas de piedra, muy pesado y requiere un apoyo muy resistente.

Recordemos que Precchi atribuye la exclusividad del empleo de las "cepas" a las zonas costeras, por suponer que la violencia del viento en la región litoral exigiría una mayor resistencia en los sostenes del hórreo, suposición que me parece infundada como ya he comentado.

"CEPA MACIZA"

Llaman así a un soporte construido en mampostería seca, que tiene la misma dimensión que el granero y sobre el que se apoya la cámara, sustituyendo a los postes o muretes. Es generalmente baja; en algunos casos en que es más alta se prolonga lungitudinalmente para formar la escalera de piedra de acceso al granero. Es poco frecuente y se encuentra en zonas poco extensas, por ejemplo próximo a la capital lucense.

"CELEIRO"

Resulta del cerramiento del espacio inferior del granero por la construcción de cuatro paredes, generalmente de mampostería, pero a veces de sillares y también se ven, en hórreos recientes, de ladrillo. En los dos primeros acompaña a hórreos de piedra y en el último a hórreos de albañilería.

Son muy frecuentes en el norte de la provincia de La Coruña, en la comarca de Bergantiños, desde Carballo a la ciudad capital. Se encuentran también el norte de la ría de Ferrol hasta la de Santa Marta de Ortigueira. En la "Mariña" lucense el "cabazo", del que ya he hablado. Ni en el centro ni en el sur de Galicia se han encontrado hórreos sobre "celeiro"

Balagustros de madeira / Pedras caladas

MÉNSULAS O RATÉIRAS.

Entre la base de la cámara del hórreo y sus apoyos se interponen unas piezas, generalmente de piedra, cuya función es impedir el acceso de los roedores al granero, por lo que se suelen llamar "rateiras" o "tornarratos", aunque tienen otras diversas denominaciones según las comarcas: capas, capelas, toldas, pastas, moas, etc.

No faltan nunca, salvo en casos de hórreos pequeños, muy toscos y mal construidos.

Cuando el soporte del hórreo es de postes las "capelas" son de piedra, de forma cilíndrica generalmente, de poco espesor, que van colocadas en la parte superior de cada uno de los "esteos".

Cuando la cámara se apoya sobre muretes o "cepas", las "rateiras" son grandes, rectangulares, cubriendo la totalidad de los mismos y sobresaliendo por sus cuatro lados. Suelen ser de una sola piedra tallada en granito o bien de una lámina de pizarra.

Cuando en el hórreo el piso de la cámara es de piedra, las losas que lo integran colocadas transversalmente, exceden la dimensión ancha del granero y hacen un voladizo continuo, con el borde redondeado en su parte superior, a todo lo largo del hórreo por ambos lados.

3.2.2. EL GRANERO O CÁMARA

· LAS PAREDES

· LA TECHUMBRE

· EL PISO

· LOS ACCESOS

3.2.2.1. LAS PAREDES

Las superficies laterales de la cámara pueden ser CURVAS o PLANAS. Las CURVAS son entretejidas de ramas o "coros".

Presentan disposición cilíndrica o, más frecuentemente, troncocónica ensanchándose el granero ligeramente hacia arriba. Corresponden al tipo primitivo llamado "cabezo" y también "canastro, "piorno", "canizo" y "bergueiro".

Son realizadas en el trabajo de cestería con materiales vegetales flexibles: ramas, vergás o coros.

Las paredes PLANAS son mucho más frecuentes y corresponden a la gran mayoría de los hórreos, cualquiera que sea el material del que están hechos: madera, piedra, ladrillo o cemento. Son verticales y paralelas dos a dos.

En los hórreos rectangulares se acostumbra a denominar "costales" a las paredes largas y "penales" a las cortas.

En el hórreo galaico-portugués hay, de ordinario, una diferenciación entre las "costales" que llevan preferentemente las aberturas de ventilación y las "penales" que pueden no llevarlas o llevarlas en menor número y en disposición diferente. Pueden diferenciarse también en lo siguiente: el material constructivo. Con mayor frecuencia las "costales" son de madera, por exigencia del dispositivo de ventilación.

Las aberturas de ventilación

, tienen una importancia fundamental en el hórreo gallego, especializado para curar el maíz en su interior Según el tipo de hórreo y el material empleado presentan una gran variedad.

El hórreo asturiano

no tiene abertura de ventilación. Este granero, no especializado para el maíz, requiere curar el grano exponiendo las mazorcas, dispuestas en ristras, en su parte exterior. Se cuelgan debajo del alero para que les dé el aire y el sol ofreciendo un pintoresco aspecto.

En los hórreos gallegos

ésto no es preciso; el maíz en la "mazorca" se cura en el interior del hórreo, con la intensa circulación del aire que hacen posible la forma estrecha del mismo y las numerosas aberturas dispuestas para tal efecto en sus paredes. Por ello son importantes. Si no "seca" bien el maíz, el hórreo es abandonado para otros usos secundarios, pero deja de guardarse maíz en él.

Son muy ingeniosas las soluciones adoptadas para asegurar una buena ventilación. Se puede observar cómo la técnica ha ido evolucionando para lograr soluciones satisfactorias al problema de la conservación del maíz en clima tan húmedo.

Podemos establecer cuatro grupos entre la variedad de aberturas, atendiendo a la técnica empleada en su construcción:

1.- Cuando las paredes son entretejidas de material vegetal flexible, quedan numerosísimas pequeñas aberturas distribuidas uniformemente por la total superficie de las paredes, permitiendo la buena circulación del aire. Trabajo de cestería: "Gabazos" y "Cabaceiros".

2.- En los hórreos de madera, las paredes son construidas por persianas o celosías en el trabajo de carpintería, más o menos esmerado. En los tipos mixtos, las paredes "costales" son realizadas por este mismo sistema o llevan panales o bastidores de celosías. En los tipos más primitivos y rústicos la persiana está constituida por simples tablillas o listoncillos dispuestos horizontalmente, dejando entre ellos pequeñas rendijas, lo suficientemente estrechas para impedir la acción de las aves granívoras. Si van dispuestas verticalmente, que es caso más frecuente, suelen denominarse "pontones", aunque es más corriente denominarlas como "doelas" tanto a las de disposición vertical como horizontal. Cuando las "doelas" son verticales, un listón transversal (cinta o faixa) las asegura por el lado exterior; divide en dos partes iguales el penal. En los hórreos gallegos, aunque se pueden ver las "doelas" dispuestas horizontalmente, predominan las verticales.

3.- En los hórreos de piedra las aberturas son de más difícil realización, en hábil trabajo de cantería. Existe diversidad de procedimientos para lograrlas.

En un tipo muy rudimentario, las aberturas son irregulares y asimétricas obtenidas por simple separación de las piezas de mampostería que constituyen la pared. Este procedimiento elemental se puede observar en algunas aldeas al oeste de la ciudad de La Coruña. Estos hórreos no "secaban" bien el maíz, por lo que ya no se emplean para su almacenaje.

En los tipos ya evolucionados, las aberturas son regulares son regulares y simétricamente distribuidas. Se obtienen por la separación de los sillares, tallados geométricamente. En las hiladas se dejan aberturas verticales entre los sucesivos, separándolos convenientemente. No hay en este caso coincidencia entre las rendijas de una y otra hilada sucesivas. Para impedir que la lluvia la superficie inferior de la abertura es inclinada hacia afuera y la superior lo es también haciendo techo sobre ella.

En tipos muy evolucionados, con técnica perfeccionada, se obtiene aberturas verticales por dos procedimientos. En una, menos artístico, por separación de piezas talladas formando prismas cuadrangulares de poca base y altura igual a la que va a tener la "persiana" de piedra; se colocan verticalmente. En estos sillares se han excavado aberturas verticales y paralelas, en forma de diedro, que se estrechan hacia el interior. El conjunto integra una "persiana" tallada en granito, que da un aspecto estriado y compone una "celosía" calada en la piedra.

Se observa que en estos hórreos de piedra se han imitado las formas de las persianas de madera, a los que se asemejan por la disposición de las aberturas de ventilación.

4.- En hórreos más recientes, construidos en ladrillo o cemento con trabajo de albañilería, se imita corrientemente la disposición de las aberturas de los hórreos de madera o de piedra.

Cuando el esqueleto o armazón del hórreo se conserva, pero se han deteriorado los "paneles" de "doelas" en las paredes "costales" de los hórreos mixtos, suelen sustituirse por paredes de ladrillos huecos, que se disponen transversalmente dejando sus perforaciones como aberturas ale comunicación del interior de la cámara con el exterior.

En el hórreo construido totalmente de ladrillo, esta disposición es raramente empleada. Se prefiere colocar los ladrillos como es común, pero dejando huecos regularmente distribuidos entre ellos; estos huecos o "vaos" son de tamaño diverso y las agrupaciones o dibujos que con ellos se forman también lo son. En otros casos se utilizan piezas de pizarra o de cerámica, alargadas y de poco espesor, que se disponen a la manera de las tablillas de una persiana, dejando los correspondientes huecos entre ellas. Estas aberturas alargadas y estrechas son horizontales y forman series verticales separadas por estrechas porciones macizas a manera de los barrotes de la celosía del hórreo de madera.

Cuando el hórreo se hace de cemento, se construyen "barrotes" verticales que dejan entre sí las aberturas verticales y paralelas. Se imita generalmente la disposición de los penales de "doelas" de los hórreos de madera. En ocasiones se abren sesteros de forma rectangular; en este caso las aberturas son menos numerosas, pero mayores.

3.2.2.2. LA TECHUMBRE O CUBIERTA

· A.- EL MATERIAL EMPLEADO EN EL TECHO

· B.- LA ESTRUCTURA DEL TECHO

· C.- LA DISTRIBUCIÓN DEL TECHO

A.- EL MATERIAL EMPLEADO EN EL TECHO

Los materiales empleados son:

· PAJA

· TEJA

· PIZARRA

· MADERA

· PIEDRA

· CEMENTO

Los techos de PAJA, corrientemente de paja de centeno (paja colma), han sido de uso general primitivamente; sobreviven a la invasión, muy difundida, de la teja solo en reducidas, remotas y altas áreas de las zonas montañosas. Los "cabazos" tienen siempre techo de paja.

En las montañas centrales de Galicia entre Pontevedra y Ourense pueden verse también cubiertas de paja y otras mixtas en las que la paja es superpuesta a las láminas de pizarra que casi ocultan totalmente.

La TEJA ocupa un área más extensa que la PIZARRA, en los techos de la región gallega, lo mismo en los hórreos que en las viviendas. Las zonas occidental y sur emplean la teja exclusivamente; solo en el norte y en el este, particularmente en la provincia de Lugo, es sustituida por la PIZARRA. Ambas corresponden a dos zonas bien caracterizadas del mapa geológico de Galicia.

Entre ambas se extiende una faja estrecha e irregular, de transición, en que los techos son en general mixtos, empleándose ambos materiales en la misma cubierta o bien se encuentren, conjuntamente los dos tipos de techos en diferentes construcciones, con predominio de uno u otro material según nos acerquemos a la zona oriental de la "pizarra" o a la occidental de la "teja".

En los techos mixtos se ve muchas veces que la pizarra cubre los planos inclinados de la cubierta y que hiladas de tejas refuerzan las aristas.

La TEJA empleada es de ordinario la teja curva; la plana es de influencia urbana y se encuentra con más frecuencia en la proximidad de las ciudades o sobre las principales vías de circulación, cuyas construcciones reflejan imitación de la edificación urbana.

LA PIZARRA tallada en piezas grandes e irregulares es más rural y la de láminas de menor tamaño y formas regulares es más urbana.

LA MADERA es de uso excepcional en la actualidad, pero su empleo ha sido de uso más general en tiempos pasados. El "techo de ripias" o "casqueiros" suele encontrarse solo en construcciones accesorias; algún hórreo muy tosco y pobre puede llevarlo, casi siempre protegido por telas alquitranadas, para impermeabilizarlo.

El techo de PIEDRA, constituido por losas de granito talladas, es poco frecuente. Se puede ver algún hórreo de piedra de gran solidez con cubierta de "losado".

Finalmente, en hórreos de albañilería, aunque en general se emplea la teja y pueden encontrase techos de CEMENTO o bien de planchas onduladas de uralita.

B. LA ESTRUCTURA DEL TECHO

· TECHOS CÓNICOS

· TECHOS DE SUPERFICIES PLANAS

B.1. LOS TECHOS CÓNICOS

Corresponden a las cubiertas de "colmo" y son características de los "cabazos" de varas entretejidas. Se pueden distinguir dos tipos:

Uno más rudimentario en el que los haces de pajas yux tapuestas y más o menos apretadas da un simple estriado de la cúspide al círculo irregular de la base.

En otro, más elaborado, los haces de paja son sujetos por varillas que rodean en arco el cono, dibujando círculos en distintos niveles. Esto da al techo un aspecto muy característico.

B.2. LOS TECHOS DE SUPERFICIES PLANAS

Son mucho más numerosos y pueden ser de 2 o 4 aguas. En el caso de dos pendientes laterales forman un diedro con una arista longitudinal ("cume" o "cumio") y las dos pendientes son iguales y simétricas. En el techo a cuatro aguas, las pendientes pueden ser iguales y entonces convergen en un vértice de pirámide cuadrangular, o bien son 2 principales y 2 secundarias y menores; las primeras convergen en arista longitudinal corta, en cuyos extremos forma triedros con la pendiente menor.

En el techo a dos aguas las paredes menores se prolongan en forma angular para soportar la cumbrera.

En el techo a cuatro aguas las paredes no necesitan acabar en ángulo y lo hacen en recta horizontal en que se apoya la cubierta.

En los casos de dos aguas en que las paredes menores suben en ángulo o "pinche" se le colocan por encima una piedras anchas bien talladas, de poca altura, cuya función es impedir que las lluvias puedan penetrar por la junta del techo con la pared. Se llaman por ello "torna aguas".

La forma del techo corresponde a la planta del hórreo. Al tipo circular acompaña el techo cónico. Cuando el hórreo es my ancho, aunque no sea cuadrado, se adopta el techo a cuatro aguas.

Los techos a dos aguas dominan en los hórreos gallegos y portugueses y corresponden generalmente a los techos de teja. El de pizarra suele ser a cuatro aguas, con dos pendientes menores sobre las paredes "penales".

La pendiente del techo es variable. Influye, en primer lugar, el material de que está hacha la cubierta. Las de paja tienen generalmente mayor pendiente que las de teja o pizarra (45º-55º). En las construcciones en general la pendiente de teja es más fuerte que la de pizarra. Quizá se puede observar otro factor que es el tipo de hórreo. Cuando es ancho, la pendiente del techo es menor; por el contrario, en los tipos estrechos, el techo es más empinado.

Como norma usualmente aplicada por los constructores de hórreos de madera el desnivel del tejado (o sea, la altura del triángulo formado por las dos pendientes del techo tomando como base la horizontal de arranque del tejado) es la tercera parte del ancho de la cámara. Esto da una pendiente de 33º, que puede considerarse como un valor medio y más frecuente.

En general los aleros son salientes para proteger las paredes de las lluvias; lo son más en los hórreos de madera que en los de piedra. El alero hace voladizo sobre las dos paredes "costales" en los techos a dos aguas, limitados por las "sobrepenas" de los "penales". En algunos tipos de madera el techo se prolonga y hace saliente también sobre las paredes menores.

En algún caso esta prolongación es más acusado del lado de la puerta, situada en uno de los "penales" y cubre un pequeño vestíbulo o "galería" delante de la misma.

Cuando la puerta se abre en la parte media de uno de los "costales", puede encontrarse sobre la misma y como protección un tejadillo secundario que forma un pequeño "pinche".

El armazón interior del techo es siempre de madera, variable según el tipo de techo. En los de dos aguas hay una viga longitudinal (cumieira) que se apoya en los "pinches". En los techos a cuatro aguas, cuatro viguetas que forman las aristas (agueiros) descansan sobre un pié derecho central.

El mapa de la distribución de los techos de teja y de los de pizarra nos permite refutar una vez más la afirmación de Pracchi de que los techos de pizarra en la región gallega son más frecuentes en la proximidad de la costa, donde dominan los violentos vientos, por su mayor resistencia.

Observando el mapa notamos que no es exacto que la pizarra sea más frecuente en la vecindad de la costa. Toda la costa occidental y la cota norte hasta Santa Marta son de dominio exclusivo de la teja. La costa norte de la provincia de La Coruña entre las rias de Santa Marta y del Barquero (límite provincial) corresponde a la zona de transición con empleo de ambos materiales teja y pizarra. Solamente la costa cantábrica de Lugo es de empleo exclusivo de pizarra. Pero este empleo no es exclusivo de la costa sino que se hace extensivo al interior, casi la totalidad de la provincia de Lugo.

La interpretación climática de Pracchi no es admisible sino la interpretación geológica, basándose en la coincidencia de la zona de pizarra con la mancha de las pizarras paleolíticas y de la zona de teja con la zona granítica del mapa geológico de la región.

La distribución de los techos a DOS o CUATRO AGUAS es sencilla. Los techos a dos aguas se extienden por toda la Galicia occidental, central y meridional y ocupan casi el 90% de la superficie. Sólo en el extremo norte de la provincia de La Coruña y también al norte de la de Lugo encontramos los de cuatro aguas. Quizá se pudiera pensar en una mayor influencia del tipo asturiano en estas zonas.

3.2.2.3. EL PISO DE LA CÁMARA

El piso del hórreo puede ser de PIEDRA o de MADERA, según los tipos. La mayoría los llevan de madera, incluso los construirlos en piedra. Algunos tipos mixtos lo tienen de piedra. El los de madera es siempre del mismo material.

En los hórreos de madera, viguetas transversales se apoyan sobre las vigas longitudinales o principales de la "grade", que descansan en los postes o "cepas". Sobre estas viguetas van las tablas dispuestas a lo largo. No faltan casos en que las tablas del piso en disposición transversal se apoyan directamente sobre las vigas largas. Las tablas dejan entre sí rendijas que permiten la penetración del aire.

En los hórreos de piedra y en los mixtos que tienen dinteles de piedra, el piso de madera (soallo) se apoya sobre pontones transversales entre los dinteles, que descansan en ellos o en vigas de madera adosados interiormente a los mismos. El piso de madera (lastra) está formado por largas losas talladas regularmente y dispuestas en sentido longitudinal apoyándose en los muretes o cepas que limitan los tramos; cuando se colocan en dirección transversal descansan en la cara interior de los dinteles, en escotaduras hechas a tal efecto. Sobre "capa maciza" o sobre "celeiro" la colocacian de las losas que integran el "lastrado" del hórreo se facilita.

3.2.2.4. LOS ACCESOS.

· COMUNICACIÓN DE LA CÁMARA CON EL EXTERIOR

· LOS ACCESOS AL GRANERO

C.- COMUNICACIÓN DE LA CÁMARA CON EL EXTERIOR

· LA PUERTA O PUERTAS

· LOS POSTIGOS DE DESCARGA

C.1. LA PUERTA O PUERTAS

Hay algunos hórreos que no tienen puerta. Los "cabezos" solo tienen una pequeña abertura, a manera de postigo, en la parte inferior por la que se descansan las mazorcas. Para cargarlas se practica una abertura entre los haces de paja del techo, que luego se cierra cuando ya no es necesaria o se levanta el techo con este propósito y luego se ajusta de nuevo.

Los demás tipos de hórreos todos llevan una puerta, por lo menos, mejor o peor hecha; siempre suficiente para dar paso a una persona con la cesta de las mazorcas.

La situación de la puerta es variable, según los tipos; pero es bastante constante en un mismo tipo. Suele ir en las paredes "penales", que hace frente a la era; pero es frecuente encontrarla en uno de los "costales", generalmente en la parte media, si bien no faltan casos en que está desviada hacia uno de los extremos. Cuando las puertas son dos pueden ir en ambos "penales"; con mayor frecuencia, una en una de las paredes cortas y la otra en una de las "costales".

Cuando son más de dos puertas, van siempre distribuidas con simetría en una de las paredes largas.

C.2. LOS POSTIGOS DE DESCARGA

Los postigos de descarga son aberturas que permiten sacar las mazorcas del granero sin necesidad de abrir el hórreo. En el hórreo gallego son excepcionales, salvo en los casos de los "cabazos", ya mencionado. Se pueden encontrar únicamente en el gran hórreo parroquial de Ozón (La Coruña) y que fue construido por canteros portugueses. Están distribuidos simétricamente en la parte baja del "costal" que da a la era. En la actualidad están tapiados y no se utilizan.

D. LOS ACCESOS AL GRANERO

· ACCESOS EXTERIORES

· ACCESOS INTERIORES

D.1. ACCESOS EXTERIORES

En la generalidad de los hórreos, dada su condición de construcción aislada, el acceso a la cámara se hace por el exterior; aún en los tipos con "celeiro" y el mismo denominado "casa hórreo" también la tiene exterior.

En los hórreos bajos no hay escalera fija de acceso a la puerta; cuando es necesario se utiliza una pequeña escalera de mano, que se apoya directamente en el umbral de la puerta o en la plataforma que antecede.

A veces delante de la puerta se coloca una pieza de piedra, que sirviendo de escalón facilita el acceso; pero dejando siempre un desnivel grande para evitar la entrada de los ratones. En los hórreos con postes elevados sobre un zócalo alto, éste lleva una escalera de piedra para llegar al nivel de la plataforma pero el hórreo mismo no lleva escalera.

Cuando el hórreo es alto, la escalera es construida en piedra con la precaución de dejar el "patín" o nivel superior unos decímetros por debajo del umbral. Otras veces la escalera está separada de la pared del hórreo dejando un "salto" de medio a tres cuartos de metro, con la misma finalidad de que los roedores no puedan llegar al granero.

D.2. ACCESOS INTERIORES

Es excepcional en Galicia. Se pueden ver algunos hórreos altos en que se llega al granero por el interior del "celeiro", cuando éste es grande o por el interior de la "casa hórreo". Este sistema es más usual en Asturias.

Se pueden ver algún acceso de este tipo en Valdoviño (La Coruña) accediendo al hórreo, no desde la vivienda, pero sí desde la bodega.

3.3. EL MATERIAL EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN.

3.3.1. HÓRREO CONSTRUIDO CON MATERIALES VEGETALES.

3.3.1.1. DE RAMAS O VARAS FLEXIBLES ENTRETEJIDAS:

Techo de paja. Trabajo de cestería: CABAZOS Y CABACEIROS

3.3.1.2. DE MADERA

Tablas, tirantes, vigas. Techo de paja, teja o pizarra. Trabajo de carpintería.

3.3.2. HÓRREO CONSTRUIDO DE PIEDRA.

Trabajo de cantería. Solamente el armazón del techo y las puertas son de madera. Techo de teja o pizarra, o granito (excepc)

3.3.3. HÓRREOS MIXTOS, CONSTRUIDOS DE PIEDRA Y MADERA.

Aquí, como puede suponerse hay gran variedad de tipos: desde los que emplean poca piedra (solo soportes a cepas) y con cubierta de teja o pizarra, resto de madera, a los que solo utilizan este material en el armazón del techo y la puerta siendo el resto de Piedra con cubierta de teja.

3.3.4. HÓRREOS MIXTOS DE PIEDRA Y LADRILLO

Soporte y armazón de piedra. Paneles de ladrillo hueco. Piso y armazón del techo de madera. Puerta de madera. Cubierta de teja o pizarra.

3.3.5. HÓRREOS TOTALMENTE DE LADRILLO.

Trabajo de albañilería. A veces la cámara es de albañilería sobre soportes de piedra.

Cubierta de teja o cemento. Puerta de madera.

3.3.6. HÓRREOS DE LADRILLO Y CEMENTO.

Trabajo de albañilería.El soporte y el armazón de la cámara se construyen de cemento. De ladrillo se rellenan los panales. Armazón del techo y puerta de madera. Piso de cemento cubierta de teja, pizarra a cemento.

3.3.7. HÓRREOS TOTALMENTE DE CEMENTO.

Trabajo de albañilería. Trabajo similar al anterior, pero sin empleo del ladrillo. Todo es cemento menos la puerta que es de madera.

Esta clasificación es un resumen comprensible de las realizadas por Frankowski, quizá un poco pobre en lo referente a tipos mixtos pues en este grupo se podían hacer infinidad de subgrupos. Más completa clasificación es la del profesor Martínez Rodríguez que la voy a utilizar para clasificar unos dibujos a plumilla y acuarela, y va acompañada de distribución geográfica.

Cómo el tema del material empleado, por la relación que implica con el medio inmediato de la localización del hórreo, tiene un gran significado geográfico, acompaño un mapa esquemático de la distribución de los diversos tipos al hacer la descripción de los mismos.

Los CABAZOS entretejidos de ramas o varas, si bien se encuentran con mayor frecuencia en las zonas altas, marginales por la frescura y cortos veranos en el cultivo del maíz, se les puede ver también, aunque menos, dispersos por las zonas medias y bajas, ya que suele construirse por el campesino que tiene poca cosecha o como hórreo secundario del principal.

El hórreo TOTALMENTE DE MADERA es poco frecuente. Sólo en pequeños y pobres hórreos falta el soporte de piedra. Casi todos los hórreos de madera se apoyan, como dije en la página anterior sobre "postes" o "cepas" de piedra. Estos se consideran clasificados como "de madera" aunque por los materiales, en un estricto sentido, pueda decirse que son "mixtos".

Con este amplio criterio de considerar el material predominante el del granero si que podemos decir que es un hórreos extendido.

El hórreo TOTALMENTE DE PIEDRA predomina en la parte occidental de las provincias de La Coruña y Pontevedra y en el norte de Lugo. Tampoco es exclusivo de la zona en que está, sino que fácilmente convive con los de tipo mixto.

El hórreo DE TIPO MIXTO es el más extendido de Galicia y, como ya dije, existe una gran diversidad. Por ello es muy dificil delimitar su área de expansión. La madera es predominante en su construcción en la parte norte y oriental de la provincia de La Coruña y en la de Lugo. Aumenta el empleo de la piedra hacia el oeste y hacia el sur hasta llegar a los tipos con predominio de esté material en la provincia de Orense y Pontevedra.

Resumiendo, podrían distinguirse dos zonas: una con predominio del empleo de la madera y otra de la piedra, que corresponden a las dos zonas geológicas de la Galicia granítica y de la Galicia esquistosa o de pizarra.

Los hórreos DE ALBANILERÍA no pueden concretarse a una zona determinada. Se encuentran dispersos por todas las comarcas. Tienen un carácter supletorio quizá porque es más barato construirse un hórreo de ladrillo que reparar el viejo hórreo de madera.

3.4. ELEMENTOS ORNAMENTALES DEL HORREO

El hórreo ha merecido entusiastas loas de artistas y de arquitectos por la belleza y armonía de sus formas; no obstante no se ha hecho aún un estudio del mismo desde el punto de visto estético.

Castelao, ha escrito del hórreo que "es una joya arqueológica digna de ser estudiada profundamente por los investigadores gallegos"

Refiriéndose a los "cruceiros'' y e los "hórreos" ha ensalzado "el sentido de las armonías constructivas" de los canteros gallegos, la "hermosura de las proporciones", etc. los hace merecer en él el concepto de "modelos geniales de expresión artística". Del hórreo dice Castelao que "esta construcción equilibrada y armoniosa" verdadera arca-relicario, es la pieza de lujo de la casa gallega.

Frankowski, en su clásica obra citada, escribe estas frases: "para el campesino gallego, el hórreo es un edificio tan sagrado como la Iglesia, pues le cuida y le adorna tomando lo motivos de la construcción del templo".

Pracch,i es más expresivo y establece que "con sus características arquitectónicas que la asemejan e una pequeño templo sagrado, imprime una imagen inconfundible al paisaje de la región". Más adelante y en este libro que también he citado anteriormente, Pracchi dice "...el granero gallego, sea por sus singulares características, sea por la particular impronta que por su notable frecuencia e insólita forma y su armoniosa gracia imprimo al paisaje de la región", ha merecido que lo describiese detalladamente.

Sirva esta introducción para hablar de los elementos ornamentales del hórreo, entendiendo por tales los que tienen una finalidad puramente decorativa y ninguna utilidad práctica, contribuyendo a aumentar su belleza.

Se pueden ordenar en dos grupos: Los correspondientes al techo y los de las paredes de la cámara y de los soportes.

3.4.1. ELEMENTOS ORNAMENTALES DEL TECHO. TERMINALES

Sobre la techumbre, los hórreos suelen llevar terminales decorativos (remates o pináculos) sencillos u ornamentales, según el tipo de construcción y son de formas diversas. En los hórreos de piedra y en algunos mixtos, generalmente son de forma piramidal cuadrangular o bien en forma de cruz. La cruz no es tan frecuente como se pueda pensar. Hay muchos tipos de hórreos que no llevan cruz alguna.

No faltan ordinariamente en los hórreos de piedra de cuidada construcción.

En los hórreos mixtos que tienen las paredes "penales" construidas en piedra formando los "pinches", tampoco faltan y la cruz de piedra corona el frontis en que está la puerta. En algunos casos, no muy frecuentes, las cruces son dos, una en cada uno de los penales.

Apoya generalmente sobre una peana de poca altura, casi siempre cuadrangular, y algunas veces esférica. La cruz es corrientemente sencilla, a veces ornamentada imitando a las empleadas en las Iglesias.

Puede afirmarse que por lo menos el 50% de los hórreos no llevan cruz.

El Profesor Martínez Rodríguez nos lo expresa en el siguiente cuadro:

LLEVAN CRUZ NO LLEVAN CRUZ
1.- Hórreos entretejidos Cabazo Cabaceiro
2.- Hoérreos de madera Mariñán Bergantiñan
Villalba
Tuy Asturiano
Cabañas
Salnés
Palleira o Piorno
3.- Hórreos mixtos Mahía
Pontevedra
Carballo
Carral
Mondoñedo
El Pindo
4.- Hórreos de piedra Coristanco
Finisterre
Noya
Morrazo
S. Pedro de Visma
Ribadeo
5.- Hórreos de albañilería Carballo
Lugo
Cedeira

Se observa que en los hórreos de madera predominan los tipos que no llevan la cruz y en los de piedra, por el contrario, los que la llevan. En los mixtos y de albañilería se encuentran los dos casos sin marcado predominio de uno ni otro.

Los remates piramidales más o menos sencillos o complejos, van colocados sobre uno o los dos vértices "penales", según que lleve o no la cruz en la pared testera. En hórreos muy ornamentados, con dos cruces, además y junto a cada cruz, en los extremos de las "sobrepenas", va acompañada por dos remates piramidales.

Se discute si estos terminales tienen un valor estético, puramente decorativo, o alguna finalidad práctica y aún hay quien les dá un valor religioso.

Para Carlé, autor alemán, no tienen significación alguna. Para este autor, estas piezas ornamentales son resultado de la evolución de las primitivas piedras irregulares y sin tallár que se colocaban sobre el techo para proteger las piezas de la cubierta de la acción de los vientos. Es verdad que es frecuente ver en hórreos de rústica construcción y techo den pizarra numerosas piedras para que el viento no levante las láminas de pizarra.

Se insiste por diversos autores en destacar el carácter "sagrado" que el campesino gallego atribuye al hórreo, que participa del que tiene "el pan" que guarda.

Frankowski escribe: "el que conoce la importancia que tiene en la vida del aldeano gallego este granero, que encierra toda la cosecha del año..." comprende que "para el aldeano gallego el hórreo es un edificio tan sagrado como la iglesia" y-según él- por esta razón "ornamente con motivos que imita de la iglesia misma". Se trata, pues, de santificar con motivos religiosos el "arca" que contiene la reserva alimenticia de todo el año.

Castelao decía: "el hórreo es una "ucha" sagrada (arca sagrada) que guarda el pan para todo el año".

Me inclino a aceptar la interpretación de Carlé. Los remates tuvieron una finalidad práctica: asegurar las piezas de la cubierta, tejas o láminas de pizarra, contra la acción del viento. Es todavía muy frecuente encontrar, principalmente en las zonas montañosas, piedras sin tallar (o "croios") colocados más o menos irregularmente sobre la parte más baja de la cubierta del techo, para evitar con su presión el movimiento de los elementos de la cubierta.

En cuanto a la cruz y otros emblemas religiosos, pienso, son una consecuencia sencilla de la religiosidad del aldeano gallego, que quiere colocar la cosecha, guardada en el hórreo, bajo la protección de sus dioses, a los que invoca consagrando el hórreo con la señal de la cruz u otros tomados de la Iglesia. Estos se ha hecho constumbre y se imita aún por quienes no participan de tan profundo sentido religioso.

3.4.2. ELEMENTOS ORNAMENTALES EN LAS PAREDES Y SOPORTES

3.4.2.1. HÓRREOS DE PIEDRA,

Cuando la cámara está construida por sillares tallados, no suelen llevar revestimiento alguno, mostrando las superficies pulidas de granito. Cuando, por el contrario, las paredes son de mampostería de láminas de pizarra, lo más frecuente es que sean enlucidas con mortero de cal que es blanqueado, para darle un mejor aspecto al hórreo.

3.4.2.2. HÓRREOS DE ALBAÑILERÍA,

Son siempre blanqueados, en algunos casos con combinaciones de blanco y marco de azul, y partes ornamentales. Hay diversas combinaciones. Se encuentra el blanco con el rojo del ladrillo de los paneles o con el color oscuro de las pizarras que forman las persianas, con las paredes del "celeiro" en un blanco deslumbrante dando un interesante aspecto.

3.4.2.3. HÓRREOS MIXTOS,

Se presenta este mismo contraste entre las elementos del armazón y los paneles de "doelas". Estos van siempre pintados para proteger la madera, generalmente de colores oscuros, con preferencia del rojo, verde, siena o negro. Corrientemente de un solo color, aunque en ocasiones pueden verse casos en la "faixa" es más clara.

3.4.2.4. HÓRREOS DE MADERA

Suele tener mayor importancia el color como elemento decorativo. Rara vez queda la madera sin pintar, solo en hórreos pobres o descuidados. Lo más usual es pintarlo todo del mismo color, con preferencia oscuro (rojo, sepia o verde). También se ven combinaciones de dos colores. Cuando los "costeles" llevan una "faixa" media que los divide horizontalmente es fácil ver la mitad superior más clara. Si las "faixas" son dos, formando tres partes en cada costal, la central es de un color y la superior e inferior de otro.

A veces cuando lleva una columna o barrote vertícal que lo divide en dos tramos, con la "faixa" forma "cuarterones" y entre ellos se distribuyen los colores a modo de tablero de ajedrez.

También pueden encontrase otras combinaciones más complejas y es cuando los "cuarterones" están divididos por fajas diagonales, lo que permite una combinaciones triangulares muy originales.

Las maderas verticales de ventilación "doelas" llevan unas perforaciones decorativas que aumentan la variedad de matices estéticos.

3.5. CLASIFICACION TIPOLOGICA DE LOS HORREOS. Diferencias según autores

3.5.1. EUGENIO FRANKOWSKI

El primer estudio de conjunto de los hórreos pertenece a EUGENIO FRANKOWSKI, en su obra citada "Hórreos y palafitos de la Península Ibérica" .1918.

Describe este autor los hórreos del norte y noroeste de la Península sin intentar clasificar la variedad de tipos sino estudiándolos en una ordenación geográfica. Comienza por los hórreos de Asturias siguiendo por los de León, Palencia, Santander; estudia luego los hórreos de Galicia, estudiando con posterioridad los vascos para terminar con los portugueses. Al describir los hórreos señala sus características, semejanzas y diferencias, así de alguna manera clasifica.

Cuando llega Galicia se sorprende por su gran variedad de hórreos y riqueza tipológica. Toma como diferenciación fundamental el material de su construcción y los divide en los tipos siguientes:

I.- Entretejidos de veras, como cestos.

II.- De madera y sus paredes de tablillas estrechas.

III.- De material mezclado, madera y piedra.

IV.- Todos construidos de piedra.

V.- Todos de piedra, cerrados por abajo, sin columnas.

Puede verse como los dos grupos últimos son-respecto al material- uno solo y también queda muy poco explícito el grupo de "material mezclado".

3.5.2. LÓPEZ SOLER

El segundo, posterior, de 1931, es el estudio de LÓPEZ SOLER. Su libro "Los hórreos gallegos" es menos difundido que el del autor polaco. Dicho estudio se ciñe solo al hórreo gallego, y más concretamente a las comarcas del norte de La Coruña que conoció íntimamente. El autor tiene un mayor conocimiento de la vida rural gallega y su estudio es más profundo.

Conoce el estudio tipológico de Frankowski y la corrige y supera: Hace una su clasificación basada en tres tipos morfológicos:

I.- Por la sustentación del hórreo, distingue cuatro tipos:

a) "Esteos" o "pies derechos". Postes o columnas de piedra o madera

b) "Cepas" o "muretes transversales", de sillería o mampostería.

c) Con "celeiro", o cámara inferior de diversos usos.

d) "Cepa maciza "apoyados sobre muros.

II.- Por la techumbre o cubierta, y distingue dos tipos:

a) Por el "material". Pizarra, teja, madera, paja...uralita o cemento.

b) Por las "pendientes" del techo. A dos y cuatro aguas.

III.- Por Analogías en-el granero"

En el que trata de clasificar hórreos análogos. Las dos primeras clasificaciones me parecen más claras y sistemáticas, no así la III en donde no llega a una sistematización. No obstante su clasificación es mejor que la de Frankowski.

3.5.3. WALTER CARLÉ:

El tercero y más reciente estudio es el del geólogo alemán WALTER CARLÉ: "Los hórreos en el Norte de la Península Ibérica".

Este trabajo evidencia una orientación geográfica superior a los dos antes comentados, que en cambio le superan desde el punto de vista etnológico.

Se basa en la clasificación geográfica de Frankowski y en la observación directa del terreno. Define todos los hórreos como "graneros especializados de maíz" y pienso que esto solo es aplicable al gallego y no así al asturiano o vasco que tienen múltiples funciones. Habla de "gran variedad de formas" pero sin agruparlas por los materiales empleados. En definitiva Carlé distingue dos tipos de hórreos:

I.- Grupo gallego:

Menor de planta rectangular, exclusivamente destinado a guardar maíz para su curación, con gran desarrollo de los orificios de ventilación y con gran riqueza de variantes.

II.- Grupo asturiano:

Grande de planta cuadrada, destinado a múltiples utilizaciones; granero no especializado, sin orificios de ventilación en sus paredes. El trabajo es de 1942 y la traducción de 1948.

3.5.4. ROBERTO PRACCHI

El cuarto y más actual estudio corresponde al profesor italiano ROBERTO PRACCHI "Gli hórreos della Galizia Spagnola".1952.

Este geógrafo italiano visitó Galicia en misión de estudios y se propuso describir el hórreo gallego tal y cómo es actualmente sin preocuparse de los orígenes.

Para su trabajo, breve y sintético, conoció lo publicado anteriormente.

Su visión descriptiva es acertada. Pero como comenté al principio del trabajo se mediatizó en exceso por la influencia climática y olvidó la de la naturaleza de la roca aflorante y demás materiales. Su clasificación se nota "inspirada" en la de Carlé. Atribuye a la influencia de la pluviosidad la distribución de los hórreos de piedra y madera; A la fuerza de los vientos en la zona litoral el sostén sobre muretes con preferencia a los postes y a la misma razón la preferencia de la pizarra sobre la teja en los techos, etc, etc.

Propone una clasificación funcional de los hórreos, abandonando la anteriormente propuesta por Frankowski y seguida por López Soler, del material empleado:

I.- Grupo:

Hórreos en que el granero es sostenido por "esteos" o "cepas" y aislado del suelo. Él lo llama el "tipo Clásico" en Galicia.

II.- Grupo:

Hórreos en que se aprovecha el espacio inferior del granero con un "celeiro" utilizado ya como almacén, ya como gallinero.

III.- Grupo:

Hórreos que tienen una función subsidiaria, o sea, "cabazos".

Y más adelante, al estudiar el sostén "il sostegno", distingue tres tipos:1º.- Sostén sobre columnas, en las cuatro esquinas, a veces adicionalmente intermedias en los lados mayores, de diversas formas y material vario.

2º.- Sostén sobre paralelepípedos, de la dimensión del lado menor, colocados en los dos extremos, y a veces también intermedios, con material vario

3º.- Sostén sobre pared continua, con espacio inferior lleno o hueco de planta igual al granero superpuesto.

3.5.5. IGNACIO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

El quinto, más actual y más exacto, amplio y documentado trabajo pertenece al profesor IGNACIO MARTINEZ RODRÍGUEZ, gallego de origen pero residente en Montevideo.

Se pueden encontrar al menos tres obras de este autor sobre el tema:

1ª.- "El hórreo gallego. Observaciones sobre su adaptación al medio y sus tipos". XVIII Congreso Internacional de Geografia. Rio de Janeiro 1956.

2ª.- "Clasificación tipológica de los hórreos". Coloquio de estudios etnográficos. Oporto ,1958. Voluinen III, pags 89 y sigts.

3ª.- "Tipos de hórreos del noroeste ibérico y sus distribución geográfica". XXIV Congreso Luso-español para el progreso de la Ciencia. Madrid.1958.

Estos tres estudios del autor citado, se continúan y se complementan. El primero, más breve, es una introducción al estudio geográfico del hórreo. En él se plantea la cuestión de la relación que existe entre el hórreo y el medio, para el cumplimiento de su función de granero especializado.

Distribución de hórreos en Galicia - Según su sustentación Distribución de hórreos en Galicia - Según su material

En el segundo se analizan los elementos arquitectónicos del hórreo, se estudia su morfología y se hace su clasificación sistemática, como base para la definición y caracterización de la gran variedad de tipos que presenta el hórreo gallego.

En el último trabajo citado de este autor se aplican estos principios de clasificación de los elementos arquitectónicos del hórreo y se definen y caracterizan los diversos tipos, señalando el área de difusión de cada uno de ellos.

La clasificación la establece Martínez Rodríguez desde un punto de vista en primer lugar morfológico, pues a cesar de los cambios de material, de la madera a la piedra y de ésta al cemento o al ladrillo, se imitan las viejas formas con los nuevos materiales.

En segundo lugar establece en su clasificación un criterio arquitectónico: La sustentación de las paredes laterales, el techo, los accesos, etc.

Y, finalmente observa el material empleado en su construcción.

Por ser la que considero mejor clasificación la voy a resumir completa:

1.- FORMA (planta horizontal)

a) rectangular. Tipo gallego

b) cuadrangular. Tipo asturiano

c) circular. Tipo gallego primitivo. Cabazo y canastro.

2.- SUSTENTACIÓN.

Hórreo elevado y suspendido:

1.- Bajo (altura de una persona)

a) sobre postes de madera

b) sobre postes de granito (prismáticos)

c) sobre muretes transversales de mamposteria (granito o pizarra) d)sobre muretes exteriores y postes centrales (transición) e)sobre piezas de cantería labrada

2.- Alto (altura de 1º piso de una casa) 2,50 m.

a) sobre muretes transversales (norte de Lugo)

Hórreo elevado, pero no suspendido:

1.- Alto, sobre una plataforma construida

a) más ancha que el hórreo (Carballo) Estos casos se cierran

b) igual al ancho del hórreo (Ribadeo) inferiormente:"celeiro".

3.- SUPERFICIES LATERALES (perforadas para facilitar ventilación)

a) Curvas. Entretejido de mimbres de castaño o sauce.

b) Planas:

1.- de madera; celosia o persiana de tablillas verticales.

a) tipo elemental: tablillas separadas con espacios intercalados.

b) tipo evolucionado: tablillas trabajadas en sus bordes (aberturas)

2.- de piedra; sillares verticales y paralelos con aberturas verticales equidistantes. A veces aberturas horizontales en colocación horizontal.

3.- de ladrillo: aberturas más anchas y cortas. Predominio alineación horizontal.

4.- de cemento: aberturas como en el caso anterior, pero menos numerosas y más anchas.

4.- EL TECHO

a) el material

1.- Tejado (Galicia occidental y meridional)

a) con teja curva más frecuente en zonas rurales.

b) con teja plana, poco frecuente. Zonas de proximidad urbana.

2.- Pizarra (Galicia oriental)

a) piezas grandes e irregulares; zonas rurales.

b) piezas pequeñas y regulares; proximidad a ciudades.

2.- Teja y Pizarra asociadas (Zona-de transición)

a) techos de pizarra con aristas de tejas cementadas.

b) techos de pizarra con tejas superpuestas en parte alta.

4.- Paja (zonas elevadas de montaña lucense)

Reminiscencia de la techumbre prehistórica. Cabazos. Cabaceiros.

b) la estructura.

Caracteres generales: armazón de madera, pendiente fuerte aunque variable; amplio alero.

1º.- Superficies planas, (formando diedro con arista longitudinal):

a) a dos aguas con piñones en las paredes cortas

b) a dos aguas con pendientes menores sobre paredes cortas

c) a cuatro aguas de igual importancia, rematando en un vértice. Asturias

Distribución de hórreos en Galicia - Por su estructura

2º. Superficie curva, (techumbre cónica que corresponde al techo de paja).

c) decoración:

1.- Tipo sencillo, sin ornamento en el techo. Cantos.

2.- Tipo más elvolucionado, con ornamentos terminales:

a) la cruz sobre uno de los piñones y terminación piramidal en el otro.

b) adornos piramidales en todos los vértices y esquinas del techo

5.- LA ENTRADA. PUERTA

a) sin acceso construido, se utiliza una escalerilla portátil de madera Es el tipo más corriente.

b) con acceso construido:

- escalera de piedra lateral (Carballo)

- plataforma-puente desde la casa (Ribadeo)

- puerta en uno de los dos lados menores. Más corriente.

- puerta a la mitad de una de las paredes largas. Usual en hórreos largos.

1.- puerta no protegida, sin clero ni corredor. Tipo corriente.

2.- puerta con pequeño corredor techado a modo de vestíbulo. Lado corto

3.- el "corredor" ocupa uno o más lados del hórreo:

a) con baranda, pero descubierto (Carballo)

b) con baranda y techado por el alero (tipo asturiano)

IMG

3.6. MATERIAL EMPLEADO

3.6.1. TOTALMENTE DE MADERA:

3.6.1.2. SOPORTE Y ARMAZÓN DE MADERA, PAREDES DE CESTERÍA, TECHO DE PAJA. TIPO PRIMITIVO. CABACEIRO.

3.6.1.3. SOPORTE Y ARMAZÓN DE MADERA, PAREDES DE CELOSÍA, TECHO DE TEJA O PIZARRA.

3.6.2. TOTALMENTE DE PIEDRA (salvo armazón del techó y puerta)

3.6.2.1. SOPORTE, ARMAZÓN Y PAREDES DE PIEDRA. TECHO DE TEJA (oeste de Galicia)

3.6.3. TIPOS INTERMEDIOS DE PIEDRA Y MADERA, (LOS MÁS ABUNDANTES).

3.6.3.1. SOPORTE DE PIEDRA; ARMAZÓN Y PAREDES DE MADERA, TECHO DE TEJA O PIZARRA.

3.6.3.2. SOPORTE DE PIEDRA; DINTELES Y PEONES DE PIEDRA; CELOSÍAS DE MADERA Y TECHO DE TEJA.

3.6.4. LADRILLO Y CEMENTO. DE INTRUDUCCIÓN RECIENTE.

En el siguiente apartado de este trabajo haré una breve descripción de los tipos de hórreos más conocidos en las distintas zonas geográficas de Galicia. Completaré dicha descripción con unos apuntes gráficos de cada uno de ellos, a acuarela y plumilla.

TERCERA PARTE: ESTUDIO ARQUITECTÓNICO DEL HÓRREO

BIBLIOGRAFÍA

1.- LA FORMA DEL HÓRREO

I. MARTINEZ RODRÍGUEZ. "Clasificación tipológica de los hórreos". (Citada)

W. CARLÉ "Los hórreos del norte de la península ibérica (citada)

2.- ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DEL HÓRREO

Los dos anteriores citados, además de J. LOPEZ SOLER "Los hórreos gallegos", (citada)

Sociedad Española de Arqueología, Etnografía y Prehistoria. Tomo X. Madrid 1931.

E. FRANKOWSKI. "Hórreos y palafotos en la península Ibérica" (citada)

3.- MATERIALES EMPLEADOS

I.MARTINEZ RODRIGUEZ. "El hórreo Gallego". (citada)

R.PRACCHI "Gli hórreos dalla Galizia Spagnola" (citada)

4.- ELEMENTOS ORNAMENTALES DEL HÓRREO

Las obras citadas y

A. CASTELAO. "As cruces de pedra na Galiza" Editorial NOS. Buenos Aires 1949

5.- CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA SEGÚN AUTORES

He seguido las realizadas por FRANKOWSKI, CARLÉ y, fundamentalmente, la citada de MARTÍNEZ RODRÍGUEZ.

CUARTA PARTE:

4. GEOGRAFÍA DEL HÓRREO GALLEGO.

4.1. HÓRREOS PRIMITIVOS, (entretejidos)

4.2. HÓRREOS DE MADERA.

4.3. HÓRREOS MIXTOS, (de piedra y madera).

4.4. HÓRREOS DE PIEDRA, (cantería).

4.5. HÓRREOS DE ALBAÑILERÍA.

4.6. AGRUPACIONES DE HÓRREOS.

BIBLIOGRAFÍA

Ya se han definido en las páginas anteriores y no se trata de repetirse sino que, siguiendo la tipología del profesor Martínez Rodríguez voy a tratar de hacer una pequeña aportación gráfica de los tipos más representativos.

4.1. HORREOS PRIMITIVOS

Entretejidos de varas o ramas. Labor de cestería.

4.1.1. DE PLANTA CIRCULAR. "CABAZO"

Rudimentario, muy primitivo, que sigue haciéndose en algunas zonas por su economía de construcción. Habitual en zonas altas marginales del cultivo del maíz pues tiene poca capacidad. Diámetro de 1 a 2 m. y no supera 11,50 m. de altura (sin techo). Construido de material flexible, vegetal, (roble, castaño o sauce). Techo cónico de fuerte pendiente, terminado en vértice. Su área de difusión se sitúa en el centro de la región, dentro de un triángulo que podría trazarse entre Melide (La Coruña) Lalín (Pontevedra) y Chantada(Lugo).

Cabazo de Pontenova
CABAZO DE PONTENOVA
Situado en Meijide (Lugo). Entre Palas de Rey y Arzúa Dimensiones (cm.): Altura: 480 – Alto Cámara: 153 – Altura Postes: 50 – Cámara: 125 – Diámetro: 113

4.1.2. DE PLANTA ALARGADA. "CABACEIRO"

También llamado "palleira" es otra variedad del "hórreo cesto", de planta alargada sin esquinas. Suspensión baja sobre postes toscos de madera o piedra sin tallar. Mismo material constructivo que el cabazo. Techo a dos aguas, con arista longitudinal, de paja de centeno o de maíz. La puerta en uno de los lados menores y es de tablas. Menos frecuente y más disperso que el cabazo. Se puede ver alguno en Chamín, cerca de Cayón (La Coruña o en San Saturnino, al norte de Ferrol (La Coruña)

Cabaceiro de Libureiro
CABECEIRO DE LIBUREIRO
Situado en San Saturnino (La Coruña). Dimensiones (cm.): Ancho: 150 – Largo: 270 - Alto Cámara: 115 – Alto de Suspensión: 75

4.2. HORREOS DE MADERA. Trabajo de carpintería.

Ya he tratado las razones de la madera o la piedra en la crítica a la teoría de Pracchi. Se puede encontrar en todas las comarcasen algunas en exclusiva y en otras coexistiendo con otros mixtos o de piedra.

Se observa gran diversidad: difieren en el tamaño, en el esmero en su construcción, en la proporción de sus dimensiones, etc...El Prof. Martínez Rodríguez clasifica según su sección vertical transversal en cuatro tipos:

4.2.1. TIPO MARIÑAN

Es un hórreo de planta rectangular estrecho y alto (1,10 x 1,80m.) generalmente pequeño. La suspensión suele ser alta, apoyándose sobra muretes (cepas) de mampostería. El cuerpo o cámara es totalmente de madera, las paredes planas y verticales de tablillas paralelas, dejando entre sí aberturas estrechas de ventilación. El piso ("sollado") es de tablas sobre travesaños.

El techo, siempre de teja, a dos aguas, con poco alero y sin terminales. Su zona de difusión es la de "As Mariñas": zonas bajas que rodean las rías de La Coruña y Betanzos.

Hórreo de Carral
HÓRREO DE CARRAL
Situado en Carral (La Coruña). Características: "doelas" horizontales, suspensión baja de mampostería, puerta costal y escalera de mano. Dimensiones (cm.): Ancho: 110 – Alto: 180

4.2.2. TIPO PALLEIRA o PIORNO

Es un hórreo también pequeño, algo más ancho y menos alto que el anterior.

Su construcción es menos cuidada, más pobre. Suspensión baja sobre postes de piedra con rateiras individuales en cada poste. Cámara de madera. Techo a dos aguas de teja o paja, según la zona. Piso de tablas sobre "pontones".Puerta sobre un "penal", sin escalera construida. Zona de difusión amplia, mayor densidad en el litoral de las Rías Bajas (Pontevedra).

Hórreo de Bendoiro
HÓRREO DE BENDOIRO
Situado en Lalín (Pontevedra). Dimensiones (cm.): Ancho: 165 – Alto: 150.

4.2.3. TIPO SALNÉS

Es más ancho y sobre todo más bajo, de forma aplastada, con techo de poca pendiente y alero muy saliente lateralmente. Es bastante mayor que los anteriores. Techo de teja a dos aguas, con arista longitudinal. Mayor densidad en comarca de Salnés, ente las rías de Arosa y Pontevedra.

Horreo de Barro
HÓRREO DE BARRO
Situado en Barro, Caldas de Rey (Pontevedra). Característica: Sobre 4 postes cuadrangulares de suspensión baja. Dimensiones (cm.): Ancho: 192 – Alto: 102 – Largo 570.

4.2.4. TIPO BERGANTIÑAN

Es un hórreo muy grande, muy ancho y corto, de planta casi cuadrada. En ocasiones se alarga para aumentar su capacidad. Suspensión sobre muretes de mampostería (cepas con "tornarratos"). Techo a dos aguas de alero poco saliente. Puerta sobre un "penal". Por su altura se hace precisa la escalera construida de piedra. Zona de difusión: comarca de Bergantiños, al oeste de La Coruña.

Hórreo de Casanova
HÓRREO DE CASANOVA
Situado en Arteixo (La Coruña). Característica: De los mayores de este tipo. Penales en continuación de muretes. Dimensiones (cm.): Ancho: 300 – Largo: 1045 – Alto cámara: 210 – Alto suspensión: 220

4.2.5. TIPOS ESPECIALES DE HÓRREOS DE MADERA

Algunas variedades diferentes de loa tipos señalados por alguna característica en su construcción, pero no por sus proporciones:

4.2.5.1. TIPO CABANAS

Cámara algo más ancha y baja que el tipo '"Mariñán. Totalmente de madera, con "doelas" verticales. Suspensión sobre muretes, pero más baja y, a veces, sobre "cepa maciza". Lo más característico es SU TECHO DE PIZARRA Y A CUATRO AGUAS.

Horreo de Moeche
HÓRREO DE MOECHE
Situado en Moeche (La Coruña). Característica: Sobre cepa maciza prolongada en escalera.

4.2.5.2. TIPO VILLALBA.

Semejante al tipo "Mariñán". Pequeño de cámara estrecha y alta. Cámara de madera, su particularidad: PEQUEÑA "GALERÍA" CUBIERTA POR SALIENTE DEL TECHO, con barras laterales. Techo de pizarra a dos aguas.

Hórreo Guitiriz
HÓRREO GUITIRIZ
Situado en Guitiriz (Lugo). Característica: Sobre cepa de mampostería con capas de pizarra. Techos de pizarra. Tosca escalera longitudinal. No lleva terminales.

4.2.5.3. TIPO TUY.

Comparable en dimensiones al tipo "Palleira", con cámara de madera, con "doelas" horizontales. Su particularidad: EL TECHO DISIMÉTRICO PROLONGADO HACIA UNO DE LOS LADOS, formando un "alpendre" (como leñera)

Hórreo de Forcadela
HÓRREO DE FORCADELA
Situado próximo a Tuy (Pontevedra). Características: Sobre 6 postes gruesos.

4.3. TIPOS MIXTOS. De Piedra y Madera.

Atendiendo a una clasificación según los materiales, se puede establecer una tipología según se emplee más un material que otro, comenzando por la superioridad de la madera y terminando por la de la piedra.

4.3.1. TIPO CARRAL.

Paredes penales en piedra, cubiertas por tejado sin "sobrepenas".Rosto de armazón cámara de madera. Bastante ancho. Tejado a 2 aguas.

Hórreo de Ans
HÓRREO DE ANS
Situado en Carral (La Coruña) .Tosco en construcción. En terreno Bajo con acceso por tablón e modo de puente. Dimensiones (cm.): ancho 150. Largo 675. Alto cámara 220.

4.3.2. TIPO CARBALLO.

Es el mismo definido, anteriormente, como "Bergantiñán". Paredes menores de piedra y sin "sobrepenas". Ancho y grande, Cepas de mampostería. Más adelante queda definido en el grupo de los "hórreos de mampostería" mediante el dibujo del "Hórreo de Casanova".

4.3.3. TIPO MONDOÑEDO.

Hórreo de suspensión alta, paredes ''penales'' de piedra y resto de cámara en madera. Techo a 4 aguas en pizarra. Generalmente estrecho apoyado en muretes altos de mampostería seca, con "rateiras" de pizarra. Área de expansión en toda la zona baja de la "mariña" lucense, desde la ría del Barquero hasta el rio Navia (Oviedo).

Horreo cercano a Mondoñedo
HÓRREO CERCANO A MONDOÑEDO
Situado próximo a Mondoñedo (Lugo). Características: Muretes de mampostería no revocada. No cerramiento interior. Escalera longitudinal. Techo con terminales "en punta". Dimensiones (cm.): ancho 190. Largo 540. Alto cámara 230.

4.3.4. TIPO MAHÍA.

Es, como los anteriores, un hórreo con las paredes "penales" en piedra, pero con "sobrepenas" y terminales. Generalmente largo, con división en los "costales" de columnas de piedra. Suspensión baja sobre muretes o "cepas" de cantería labradas. Piso de piedra. Techo de teja dos aguas, con alero poco saliente. Área de difusión extensa en la zona central de Galicia. Santiago es el centro del área, mezclado con el tipo "Carral" pero más airoso y menos macizo.

Hórreo de Urilde
HÓRREO DE URILDE
Situado entre Santiago y Noya. Gran ejemplar apoyado en 7 cepas de cantería. Piso de piedra. Cámara estrecha y alta. Cierre entre muretes de dos en dos. Sin escalera construida. Dimensiones (cm.) de la cámara: Ancho: 140 - Largo 1350 - Altura 188.

4.3.5. TIPO PONTEVEDRA.

Paredes "penales" de piedra con "sobre-penas" y terminales. Suspensión baja sobre postes de piedra con "capelas" sobre las que se apoyan dinteles y cabeceras de piedra que constituyen "el grande" de piedra tallada. Sobre esta se levantan los "peones" que separan los tramos y que sirven de jambas a la puerta. Techo de teja a dos aguas con arista longitudinal. Las paredes "penales" terminan en "pinche". Acceso en puerta única en un "costal". Área muy extensa, casi la totalidad de la provincia de Pontevedra aunque coexiste con otros tipos (Morrazo, Sanles y Mahía).

Hórreo de Combarro
HÓRREO DE COMBARRO
Situado en Combarro (Pontevedra). Relativamente te pequeño. Dimensiones (cm.) de la cámara: ancho 1 78 - Largo 550 - Alto 175.

4.3.6. TIPO EL PINO.

Es un hórreo ancho y corto, casi cuadrangular. Suspensión alta de muretes de mampostería, con tendencia a cerrar el espacio inferior.

Los "penales" son de piedra y los costales de "doelas". En muchos, la cámara as de albañilería. Techo de teja a dos aguas -a veces tres aguas-.

Lo que lo hace singular es la "GALERIA" o balcón en el frente, bajo el alero del tejado. Con escalera construida para el acceso. Área de expansión extensa y que coexiste con otros tipos. Se podía fijar en una elipse cuyo eje mayor fuera de Santiago a Arzúa.

Hórreo de El Burgo
HÓRREO DE EL BURGO
Situado en Arca EL Pino (La Coruña). Dimensiones (cm.): Ancho, de suspensión alta sobre tres muros de mampostería que forman la "leñera". Piso de la cámara de cemento que, sobresale como "tornarratos". Costales con paneles de varillas verticales, con doble "faixa". Dimensiones de la cámara (cm.): Ancho 375 -. Largo 550 - Altura 190 - Corredor 112.

4.4. HÓRREOS DE PIEDRA. Trabajo de cantería.

Suelen ser los de mayor perfección arquitectónica y los de mayores dimensiones y solidez. Su área de expansión es muy extensa en la parte más occidental de Galicia, desde el litoral pontevedrés de las penínsulas de Morrazo y de Salnés, entre las rias de Vigo, Pontevedra y Arosa. Además de la zona occidental de La Coruña y la zona baja de la costa lucense.

Ya he comentado en otra parte de mi trabajo cómo Pracchi quiso justificar el área de expansión de la piedra por razones de dureza climática era la proximidad al mar. También he hablado ya de la tesis que me parece más acertada.

Según la teoría del italiano no se justifican los tipos de hórreos de las comarcas costeras de "As mariñas" coruñesa y brigantina, que son exclusivamente de madera. El factor determinante pienso que sería la condición de la roca aflorante en el suelo. No voy a extenderme más en un punto ya tratado, solo insistir en el sentido práctico del pueblo gallego.

Existe una gran variedad de tipos, ya por su diferente sustentación, ya por lps diferentes sistemas de aberturas de ventilación, ya por la forma del techo, etc, etc.

Los más característicos se denominan con nombres geográficos o comarcales o de las localidades donde son más característicos:

4.4.1. TIPO RIBADEO

Hórreo grande y muy alto, sobre "celeiro", de dos o tres plantas. Escalera construida. Techo de pizarra a cuatro aguas, con múltiples terminales. Aberturas de ventilación en "saetera", distribuidas geométricamente. Mampostería de pizarra. Zona de expansión: Litoral de Lugo.

Hórreo de Foz
HÓRREO DE FOZ
Situado en Foz (Lugo) Hórreo de dos plantas: celeiro y granero. Tres órdenes de "bufarros" de 50x20 cm. en disposición ajedrezada. Dimensiones (cm.): Ancho 295 - Largo 980 - Altura del celeiro 270 Altura de la cámara 210.

4.4.2. TIPO SAN PEDRO DE VISMA

Hórreos grandes, algo menores que el anterior. También sobre "celeiro". Cámara de "sillares" en hiladas regulares, dejando entre sí aberturas de ventilación. Techo de teja a dos aguas. Zona de expansión: parte oriental de la comarca de Bergantiños, Al oeste de la ciudad de La Coruña, en las aldeas contiguas de San Pedro de Visma, Bens, Suevos, etc. El avance urbano los ha condenado a desaparecer ya que hoy esta zona corresponde al área de expansión industrial de la ciudad.

Horreo de San Pedro de Visma
HÓRREO DE SAN PEDRO DE VISMA
Situado en la parroquia de San Pedro de Visma (La Coruña). Celeiro de mampostería. La cámara formada por 5 hiladas de sillares largos que dejan entre sí aberturas horizontales (4 series). Voladizo de piedra entre ambas plantas. Cámara con dos puertas en un penal y en un costal. Dimensiones (cm.): Ancho 209 - Largo 765 - Alto 190 - Alto del celeiro 200.

4.4.3. TIPO CORISTANCO

Grande, con suspensión alta, sobre "celeiro" o sobre postes y zócalo. Paredes hiladas de poca altura y entre ellas interpuestas piezas menores para obtener las aberturas de ventilación. Guarnición de piezas grandes talladas en las esquinas. Techo de teja a dos aguas. Zona de expansión al oeste de Carballo, influenciado por el tipo Finisterre en su sustento de postes cónicos y múltiples.

Hórreo de Coristanco
HÓRREO DE CORISTANCO
Situado en Coristanco (Lá Coruña). Transición al tipo Finisterre, la cámara se apoya sobre 9 pares de postes bajos, finos y cónicos de 75 cm. Capelas chicas, circulares. Cámara estrecha y alta 230 cm. Paredes de lajas en hiladas horizontales, finas e irregulares que dejan entre sí aberturas estrechas. Puerta en costal, no centrada. Tejado a dos aguas con sobrepenas. Escalera solo hasta nivel del zócalo.

4.4.4. TIPO FINISTERRE

Estrecho y alto, muy esbelto. Suspensión sobre postes cónicos, finos, apoyados sobre un zócalo para conseguir mayor altura. Paredes de hiladas regulares de poca altura, con aberturas estrechas entre ellas. Techo de teja a dos aguas. Zona occidental de La Coruña siguiendo el litoral de Corme a Finísterre.

Hórreo de La Piolla
HÓRREO DE LA PIOLLA
Situado en (La Coruña), Sobre alto zócalo de mampostería Seis pares de postes cónicos, finos (altura 1,04) con capelas circulares de poco espesor. Dinteles bien tallados forman el apoyo longitudinal. Dimensiones: Ancho 1,57 - Largo 11,30 - Alto de la cámara 2,38.

4.4.5. TIPO NOYA

Menor y de suspensión más baja, sobre postes cuadrangulares, más gruesos. Cámara de sillares; pocas hiladas con aberturas entre ellas, excavadas en las bases de los sillares horizontales. Techo de teja a dos aguas. De este tipo son los más gigantescos de Galicia. Zona de expansión de las rices de Noya y de Arosa.

Hórreo de Esteiro
HÓRREO DE ESTEIRO
Situado en Esteiro (La Coruña) Estrecho, alto y no muy largo. Suspensión baja 125 cm. Postes de poca altura 105cm. Sobre bases de piedra. Tres pares con canelas circulares, salvo la que antecede a la puerta que es cuadrada. Puerta en el costal. Tejado a dos aguas. Sobrepenas y terminales.

4.4.6. TIPO MORRAZO

Son los tipos de máxima aplicación del arte de la cantería y de mayor dificultad constructiva. De planta rectangular, más bien estrecha. Suspensión baja sobre postes gruesos, sin zócalo. Cámara de sillares verticales con aberturas de ventilación excavadas formando "celosía" de piedra. Techo a dos aguas en teja.

Su área de expansión es la provincia de Pontevedra en las Rías Bajas. Convive con el tipo mixto "Pontevedra"

Hórreo de Combarro
HÓRREO DE COMBARRO
Situado en Combarro (Pontevedra) Pequeño de cámara ancha y baja. Tres pares de postes bajos y gruesos cuadrangulares Capelas circulares. Los "pinches" cerrados de sillares y con sobrepenas y terminales. Dimensiones de la cámara (cm.): Ancho 240 - Largo 475 - Altura 125.

4.5. HÓRREOS DE ALBAÑILERÍA.

Más adelante, en un capítulo final sobre el futuro del hórreo, trato las razones de este tipo de construcciones, fundamentalmente económicas.

En estos hórreos suelen respetarse las formas y dimensiones tradicionales a los que tratan de imitar, aunque también pueden verse algunos muy feos, y de mal gusto.

Se presentan en comarcas donde predominaban los de madera, que han durado menos y hay que sustituir con "ladrillo" o "cemento".

El empleo de estos dos materiales ha introducido algunas particularidades que los diferencian entre sí, y se podría hablar de TRES TIPOS más frecuentes:

· LUGO

· CEDEIRA

· CARBALLO

4.5.1. TIPO LUGO

Es comúnmente chico, sobre "cepa" maciza. Destaca por su cámara estrecha y alta. Son los más estrechos de Galicia y poco frecuentes por ello. Zona central de la meseta lucense.

Hórreo de Guntín
HÓRREO DE GUNTÍN
Situado en Guntín (Lugo) Estrecho y alto, sobre cepa maciza de mampos/ /tería capela voladiza en cemento. Paneles de ladrillo perforado. Penales en pinche con sobrepenas y terminales. Techo de cemento. Pintado el marqueado en blanco y el ladrillo de los paneles en rojo.

4.5.2. TIPO CEDEIRA

Es un hórreo más grande, más ancho y más largo. Suspensión alta sobre "celeiro". En las paredes, su característica son las "persianas" de pizarra o cerámica recordando las tablillas horizontales. Techo de pizarra a 4 aguas.

IMG
HÓRREO DE MOURISCAL
Situado en (La Coruña). Norte de la provincia. Alto celeiro de cemento, sin escalera construida. Puerta y ventanucos en "leñera". Dos puertas en la cámara. Dimensiones cámara (cm.): Ancho 130 - Largo 825 – Alto 165 – Alto de Celeiro 290.

4.5.3. TIPO CARBALLO.

Es un hórreo muy ancho y proporcionalmente corto, cuadrangular. Sobre "celeiro" que excede en la plataforma delante de la puerta, en uno de los "penales". Las paredes son revocadas y caleadas en uno o dos colores, generalmente blanco y azul. Techo a dos aguas con arista longitudinal. Escalera construida. Zona de expansión, comarca de Bergantiños.

Horreo de Casanova
HÓRREO DE CASANOVA
Situado en Payosaco (La Coruña) Grande, con celeiro de albañilería Costales divididos en tres series. Techo de teja plana a dos aguas. Plataforma de desnivel con baja balaustrada. Marqueado de azul y persianas en blanco. Dimensiones cámara (cm.): Ancho 300 -Largo 600 - Alto 200 - Alto celeiro 285.

4.6. AGRUPACIONES DE HÓRREOS.

Normalmente el hórreo se sitúa en la era contigua a la vivienda. 0 se separa algo más buscando un lugar más ventilado. En ambos casos el hórreo está aislado.

Si las casas de la aldea están muy apiñadas y no dejan sitio entre ellas para ubicar los hórreos de todos los vecinos, se busca un lugar abierto y bien ventilado, al margen de las viviendas y no muy lejano.

Puede ser un camino exterior a la aldea, como en el caso de REDONDELA, la margen de un rio que contornea la aglomeración, como en el caso de BETANZOS, o la línea de la costa si la población está en la orilla como en el caso más famoso de COMBARRO.

4.6.1. HORREOS DE COMBARRO (Pontevedra)

Son los más conocidos por haber atraído la atención preferente de pintores y fotógrafos gallegos y se ven en ilustraciones diversas.

Son muy numerosos y se encuentran en tres localizaciones. El mayor número está en la misma línea de la costa, otros en el arco de la ensenada contigua y algunos -pocos- más distantes y dispersos. Son de tamaño medio, algunos de piedra, del tipo "Morrazo". Otros de madera del tipo "Palleira". Se pueden contar dos grupos de 6 hórreos en la costa y otros 14 más dispersos.

Hórreos de Combarro
HÓRREOS DE COMBARRO

4.6.2. HORREOS DE REDONDELA (Pontevedra)

Grupo menos numeroso e interesante que el anterior, de menor variedad. Estos están en la Calle Picota.

Conjunto de 13 hórreos viejos y en mal estado, enclavados en los tipos de madera, piedra y mixtos antes citados. Solo hay uno especial o curioso es mixto y ha sido ampliado transversalmente en forma de "martillo" al no haber sitio para su ampliación longitudinal.

Hórreos de Redondela
HÓRREOS DE REDONDELA

4.6.3. HORREOS DE BETANZOS (A Coruña)

Descubierto por Frankowski, lo que queda actualmente es muy reducido y deteriorado. Ya comenté en otra parte de este trabajo el cambio de importancia en la comarca que rodea a la ciudad que ha tenido el cultivo del maíz que ha sido sustituido por otro de mayor rendimiento económico como es el lúpulo, en consecuencia los hórreos se han ido abandonando.

De los 15 hórreos censados por Frankowski, solo se pueden ver 5 en dicha área.

Son todos chicos del tipo "Mariñan" la mayoría apoyados sobre "cepas".

Hórreos de Betanzos
HÓRREOS DE BETANZOS

CUARTA PARTE: GEOGRAFÍA DEL HÓRREO GALLEGO

BIBLIOGRAFÍA

Por no repetirme, diré que he seguido las obras fundamentales sobre hórreos, de:

.FRANKOWSKI. Hórreos y palafitos……

J. LÓPEZ SOLER. Los hórreos gallegos…..

W,CARLE .Los granero de maíz en el noroeste...,.

R,PRACCHI. Gli hórreos della Galizia.....

pero me ha .parecido más completo el estudio del profesor

MARTÍNEZ RODRIGUEZ:

"El hórreo gallego, tipos y adaptación al medio"

"Clasificación Tipológica de los hórreos"

"Tipos de hórreos y su distribución geográfica.

QUINTA PARTE:

5. EL AYER Y EL MAÑANA DEL HÓRREO.

5.1.- LA MÁS ANTIGUA IMAGEN DEL HÓRREO.

5.2.- EL FUTURO DEL HÓRREO EN GALICIA.

5.3.- DECRETO SOBRE LOS HORREOS.

BIBLIOGRAFÍA

5.1.- LA MÁS ANTÍGUA IMAGEN DEL HÓRREO.

HÓRREOS MEDIEVALES

Hórreos medievales

La más antigua representación pictórica del hórreo se encuentra en una bellísima miniatura que ilustra la Cantiga CLXXXVII(I87) de los "Cantigas de Santa María" del Rey Alfonso X al Sabio en el códice T II de 'la biblioteca del Escorial (Lámina 203, miniatura 1.262). Este códice del siglo XIII es una verdadera joya de la miniatura española por su extraordinaria riqueza y nos proporciona una valiosísima imagen, un buen ocumento que prueba la existencia de hórreos semejantes a los existentes hoy en Galicia en los siglos medios.

Todos los autores que se han ocupado del hórreo reproducen esta miniatura, y en el museo de Pontevedra se exhibe una reproducción de la misma desde 1942.

La miniatura, que en esta página se reproduce, presenta un grupo de tres hórreos; dos en primer plano y un tercero al fondo oculto por los anteriores que solo dejan ver el tejado. La perspectiva permite ver la pared costal casi completa en uno y parcialmente en otro, y la pared testera de ambos. Estos dos son casi iguales y están orientados de la misma forma. El tercero es menor y con otra orientación.

Son de forma rectangular, estrechos y altos, con tejado a dos aguas, simétricas y de fuerte pendiente. EI tejado en ambas hace piñón Sobre el "penal" que cubre sin "sobre-penas". Los tejados son de tejas curvas, en hiladas superpuestas, sin revestimiento alguno en las aristas y con alero muy poco saliente.

No llevan cruz ni terminales piramidales. Solo un tejado lleva como elemento decorativo tres bolas a lo largo de su arista.

Apoyan sobre cuatro columnas, aunque no se ven todas en el grabado; éstas tienen basas anchas decoradas, los fustes cilíndricos no llevan capiteles, que están sustituidos por las "capelas" o "rateiras" circulares, de bases planas y de poco espesor. Soportan la cámara que parece apoyarse sobre vigas que corren de poste a poste, pero no se ve esto claramente. El miniaturista no trazó la articulación correspondiente a la esquina del hórreo. Hórreos de suspensión baja, menor de la altura que las de los monjes arrodillados a su lado. Sin escalera ni apoyo para el acceso.

La pared costal del primer hórreo, que se ve casi completamente, está dividida en dos tramos por una delgada columna, que tiene un capitel decorado.

En el segundo hay que suponer esta división, porque no se ve. Las paredes están formadas por tablas dispuestas horizontalmente "tablas corridas", de anchos desiguales y sin que coincidan las de los dos tramos. Están dibujadas las juntas y no parecen dejar aberturas para la ventilación.

El primer hórreo lleva barrotes en las esquinas que no aparecen en el segundo. En las partes superior e inferior de la pared "costal" corre un estrecho friso decorado. Las paredes testaras, bien visibles en ambos hórreos, no presentan detalles en su estructura, y aparecen completamente lisas. Llevan la abertura alta y sin puerta alguna. Sorprendente su trazado de arco mudéjar o de herradura.

Como no llevan puerta, se puede ver el interior de los dos hórreos y se aprecian llenos hasta más o menos los dos tercios de la altura en el segundo, y algo menos en el primero, de un material dividido en unidades de tamaño apreciable.

Esta miniatura tiene un valor arqueológico incalculable, pues es la única representación que se tiene de un hórreo medieval, documento decisivo para demostar la existencia del hórreo gallego anteriormente a la existencia del maíz en el siglo XVI.

No obstante, existe una importante diferencia entre los hórreos de la miniatura y los actuales hórreos gallegos. Prescindiendo de detalles debidos a la fantasía del dibujante tales como las columnas con basas o capiteles decorados, la entrada en arco mudéjar, etc.

La diferencia fundamental que quiero hacer resaltar es la falta de aberturas de ventilación características del hórreo gallego actual. En efecto, las paredes "costales" no están construidas por "doelas" o "pontones", es decir, tablillas dispuestas horizontal o verticalmente dejando entre sí aberturas de ventilación, sino por un conjunto de tablas dispuestas horizontalmente que cierran totalmente el espacio.

Precisamente, y como se insiste a lo largo del presente trabajo, lo que distingue al hórreo gallego actual, como granero especializado para la "cura" y conservación del maíz almacenado, es precisamente la existencia de numerosas pequeñas aberturas que facilitan la circulación del aire por el interior de la cámara.

¿Podría esta ausencia llevarnos a pensar que las aberturas de ventilación aparecen posteriormente cuando el granero se adapta a la conservación del maíz?

5.2. EL FUTURO DEL HÓRREO EN GALICIA.

Aquí podemos encontrar teorías para todos los gustos. Espíritus pesimistas creen ver su decadencia en la región, basándose en su desaparición en otras zonas como Navarra y su tendencia a desaparecer en el País Vasco.

Los que así se pronuncian, apoyan su tesis en el avance de la maquinaria y en los progresos técnicos que, según ellos, lo harían innecesario.

Otros apoyan la teoría contraria precisamente en otra zona próxima como es Asturias en donde está en auge, con hórreos de muy cuidada y reciente construcción.

En Galicia, a mi juicio, no veo que haya perdido su necesidad, su utilidad y su importancia en la vida rural en la que está profundamente enraizado. Lo que pasa es que también en esta región ha habido cambios profundos en el régimen de propiedad, y sus consecuencias han trascendido al hórreo:

La gran concentración de la tierra en los grandes monasterios y en las poderosas casas señoriales, que cobraban voluminosas rentas, suponían la existencia de grandes hórreos en los que se guardaba el maíz "recaudado" como pago de rentas. Estas grandes propiedades han ido desapareciendo; por lo que respecta a los monasterios con la desamortización (1837) y en lo referente a las casas señoriales por las divisiones hereditarias y otras razones. Aquellos grandes hórreos, por lo tanto, quedaron en desuso y los que se conservan, en mejor o peor estado, pueden indicar para algunos signos de decadencia del hórreo, cuando lo que significa es el fin de las grandes propiedades a las que pertenecían.

Es cierto, que puede verse que los hórreos de algunos lugares han dejado de utilizarse para guardar maíz, y, a veces, se han abandonado y se deterioran al no ser reparados, encontrándose algunos en situación de ruina.

Hay zonas como por ejemplo la comarca de Betanzos, pueblo situado próximo a La Coruña donde su economía rural ha cambiado radicalmente al pasar del cultivo del maíz al del lúpulo, de mayor rendimiento económico, como consecuencia de la instalación en dicha ciudad de un secadero. Por ello podemos observar su conjunto de hórreos-descubiertos al parecer por Frankowski en franco deterioro.

En el valle medio del Miño la expansión del viñedo, como consecuencia de la gran demanda del Ribeiro, que tiene excelente mercado, ocupa todas las bajas laderas y el fondo del valle. No hay lugar, pues, para el cultivo del maíz, y los hórreos que quedan se utilizan para secar la uva con que se elabora el vino "tostado" típico de la zona.

En bastantes aldeas se pueden ver hórreos abandonados, síntoma de la casa rural desierta. Es que, como en otras zonas del país, la emigración se lleva los elementos activos de la familia y estos hijos han "tirado" de sus padres desinteresándose por las tierras y la labranza. He observado como ejemplo la aldea de San Pedro de Visma, próxima a La Coruña, anteriormente de mucho cultivo de maíz y de muchos hórreos viejos de piedra hoy en decadencia en medio de las construcciones suburbanas, abandonados o utilizados para usos "domésticos". Esta aldea ya ha sido absorbida por La Coruña como una prolongación de la ciudad.

Pero estos pueden ser hechos locales no generalizables a la totalidad de la región, pues también pueden verse cantidad de hórreos de nueva construcción y muchísimos hórreos antiguas que han sido restaurados en perfecto estado y actual utilización.

El progreso técnico no traerá necesariamente la ruina del hórreo. En los países de cultivo maicero, con clima húmedo y otoño fresco, en los que el maíz ha de ser recogido antes de su total maduración y en los que debe ser "curado" para su buena conservación, las ventajas del hórreo podrían asegurar su utilización como el medio más conveniente y económico para lograrlo.

Alguno de los autores, concretamente el Profesor Martínez Rodríguez cita la región de la Aquitania francesa, región de técnica agrícola avanzada, que está introduciendo últimamente los hórreos para estos fines citados.

La aldea gallega ha entrado en una rápida evolución, para algunos demasiado rápida: "vaise a aldea de outrora a vaise tan apresa....", escribe López Cuevillas. La economía de subsistencia ha evolucionado hacia una economía de intercambio o de mercado. Las mayores comunicaciones, las mejores carreteras, la difusión del transporte automotor, hacen que el aldeano pueda vender productos diversos que antes no podía, y procura que la producción sea más rentable, más comercial, no solo para su consumo propio.

Esto determina cambios en las costumbres. El maíz ha perdido en la aldea su antigua importancia de alimentación humana, pues hoy se compra el pan de trigo. Pero el maíz no ha perdido su importancia en la "empresa" familiar, pues es insustituible en la alimentación animal, fundamental en la economía básicamente ganadera.

Visto pues que no está claro su "retroceso", lo que si se puede ver en el hórreo es la crisis en por su técnica constructiva y en estética, el empleo de "nuevos" materiales: EL LADRILLO Y EL CEMENTO.

Hay una razón fundamentalmente económica en esta invasión de la albañilería en la construcción del hórreo, que se extiende cada vez más.

El empleo de materiales tradicionales se ha encarecido sobremanera. La madera de castaño, insustituible por su resistencia a la humedad y por su duración. Escasea mucho y es muy cara. El trabajo del albañil se paga menos que el del carpintero o del cantero. El ladrillo es más barato y la construcción se hace en menos tiempo; el costo es menor.

Un hórreo tipo Mariñán dicen que hace 30 años se hacía por 500 pts. Y ahora debe valer más de 50.000 pts., dependiendo del tamaño. El campesino, aunque dispone de más dinero que antes, le cuesta pagar este precio. Por ello se difunde la albañilería.

Cuando los bastidores da "doelas" de un hórreo de armazón de piedra se deterioran, se sustituye el panel por ladrillos perforados. La flexibilidad constructiva del cemento permite utilizarlo también en el hórreo, construyendo de este material los muretes, dinteles, columnas, etc. Incluso las paredes se construyen de cemento imitando las "doelas" o persianas.

El eminente escritor OTERO PEDRAYO ha visto es uso reciente del ladrillo en la construcción del hórreo como la influencia del "americano", un aporte del nativo emigrante que regresa a su tierra después de años y después de asimilar la técnica del ladrillo en el país en que ha residido. Pienso que esto tiene menos importancia que la razón económica.

Este puede ser uno de los peligros que amenazan al hórreo: No el de su desaparición, sino el del abandono de la tradición constructiva, de la armonía de proporciones, de su gracia y belleza al aplicarle la técnica del albañil. Es el afeamiento del hórreo.

El cantero es un artista de la piedra, que ha recibido una formación en el arte de tallar el duro granito. No así el albañil, que conoce su oficio con las instrucciones del oficial, pero que le falta la "escuela".

Castelao escribió: "A dureza do granito contén a libertade artística dos canteiros, deste freno rernanece a sinxeleza das súas creacións, porque a pedra impón o seu exebrismo os artistas que la labran. Y ensalzan o seu sentido das armonías constructivas, que se amostra nos hórreos..." (As cruces de pedra na Galiza).

Lorenzo Fernández se cuestiona si la fealdad progresiva es debida a los materiales modernos o más bien, admite él, que se debe a la falta de formación artística, educación estética, y buen gusto de los constructores.

Cita dos ejemplos para defender esta teoría: El hórreo en sí ha sido aceptando un material tras otro desde los primeros Gabazos, a la madera, a la piedra... entonces ¿por qué no el ladrillo?

El segundo ejemplo que cita es el de la cantidad de obras bellas que hoy se hacen de ladrillo y cemento. Luego el problema no es estrictamente el del material empleado.

Quizá desde una adecuada política municipal de urbanismo deba protegerse la defensa del paisaje, al que es una verdadera agresión una construcción inarmónica y disparatada, preservando el "enxebrismo" y la pureza del hórreo.

Los Ayuntamientos podrían establecer normas reglamentarias a las que ceñirse las construcciones de los hórreos, así como existen para alinear o regular la altura de las viviendas.

Desde la política nacional ya se "legisló" en pró de la conservación de los hórreos mediante el siguiente decreto:

5.3. DECRETO SOBRE LOS HORREOS (B.O.E. nº 62, de 13 de marzo de 1973)

DECRETO 449/1973 de 22 de febrero por el que se colocan bajo la protección del Estado los "hórreos" o "Gabazos" antiguos existentes en Asturias y Galicia.

Las construcciones conocidas con el nombre de "hórreos" o "Gabazos" prestan a los ambientes rurales de Asturias y Galicia una peculiar fisonomía y constituyen muestras características del tipismo y la arquitectura popular de aquellas tierras, de tal modo que a lo largo del tiempo se ha unido íntimamente a su ambiente como algo consustancial.

Por diversos motivos y desde hace varios años, estas construcciones han caído en desuso, y, como consecuencia de ello, su modificación, desaparición o demolición, cuando no su venta y exportación a otros países-previo desarme de sus piezas-se produce cada día de manera más alarmante, con notorio menoscabo de nuestro Patrimonio Histórico Artístico, del que deben formar parte, según lo preceptuado en el artículo segundo del Real Decreto Ley de nueve de agosto de mil novecientos veintiséis.

Se dan, pues, las circunstancias necesarias para que esta porción tan interesante del acervo cultural de España sea protegida con la eficacia y urgencia a que es acreedora; al amparo de lo dispuesto en el artículo treinta y tres de la Ley de trece de mayo de mil novecientos treinta y tres, que encomienda a los Ayuntamientos españoles la misión de velar por la conservación del Patrimonio Histórico-Artístico existente en su término municipal.

En virtud de ello, a propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día nueve de febrero de mil novecientos setenta y tres.

DISPONGO:

Artículo primero:

Todas las construcciones conocidas con el nombre de "hórreos o "cabazos", existentes en las regiones de Asturias y Galicia, que tengan una antigüedad no menor de un siglo, y sea cual sea el estado en que se encuentren, quedan bajo la protección del Estado, que impedirá toda intervención que altere su carácter o pueda provocar su derrumbamiento.

Artículo segundo:

La protección estatal a que se refiere el artículo anterior será ejercida a través de la Dirección General de Bellas Artes, por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Artículo tercero:

Los propietarios, poseedores o usuarios de dichas construcciones no podrán cambiarlas de lugar ni realizar en ellas obras o reparación alguna sin previa autorización del Ministerio de Educación y Ciencia.

Artículo cuarto:

El cuidado de estas construcciones queda encomendado a los Ayuntamientos en cuya término municipal se radiquen, los cuales serán responsables de la vigilancia y conservación de las mismas, y a tal efecto deberán poner en conocimiento de la Dirección General de bellas Artes cualquier infracción de las normas vigentes sobre la materia, a fin de que se puedan dictar las resoluciones pertinentes, sin perjuicio de que, en los casos de urgencia, adopten provisionalmente los Municipios las medidas de seguridad y precaución que se estimen oportunas, dando cuenta luego a la Dirección General de bellas Artes.

Artículo quinto:

Por el Ministerio de Educación y Ciencia se dictarán cuantas disposiciones se consideren necesarias para la ejecución y cumplimiento del presente Decreto.

Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a veintidós de febrero de mil novecientos setenta y tres.

El Ministro de Educación y Ciencia. José Luis Villar Palasí

Con posterioridad se ha legislado, tanto en el BOE, como en el DOG. La consideración jurídica del hórreo es de "bien mueble", es decir, se trata de una edificación que por su naturaleza puede ser desmontada y trasladada a otro lugar, es por tanto movible físicamente, no necesitando de la obligación legal de hacer un contrato en caso de traspaso. Pero en realidad, tendríamos que considerarlo como un "bien inmueble", lo que nos llevaría a resolver muchos problemas que se plantean hoy en día. El que sea movible o trasladable no significa necesariamente que sea "bien mueble", existen "bienes inmuebles" que son cosas movibles. Hay que considerar que el hórreo no está aislado, sino que forma parte del caserío al que pertenece.

La consideración de monumento histórico-artístico y la movilidad supeditada a la previa autorización de la Administración, lo convierten cada vez más en un "bien inmueble".

Por otra parte, la propiedad del hórreo puede ser individual, compartida e incluso colectiva, debido fundamentalmente a las herencias.

El 7 de Agosto de 1863 aparece una Resolución que considera al hórreo como bien mueble.

En el Artículo 9 del Real Decreto Ley de 9 de Agosto de 1926, aplicable según la Ley de 1933 aparece considerado como bien inmueble, pero se produce un gran avance ya que el hórreo puede considerarse como monumento histórico-artístico.

Más decisivo será el Decreto 449/1973 del 22 de Febrero, por el cual todas las construcciones conocidas como "hórreos" o "cabazos" de Asturias y Galicia, debido a su desuso, modificación, desaparición o demolición, venta e incluso exportación a otros países mediante el desarme de sus piezas, serán protegidos formando parte del Patrimonio Histórico-Artístico, y que ya he citado en páginas anteriores

Con la llegada del sistema democrático, y como consecuencia de ello, del sistema de las autonomías, podemos ir señalando que cada Comunidad con hórreos o cabazos en sus territorios ha seguido diferentes vías. Primeramente, están las comunidades que no elaboraron ningún tipo de ley especial, y se acogieron al soporte jurídico estatal basado en el Decreto 449 del 22 de Febrero de 1973, y que son Asturias y en menor medida Galicia.

De esta manera, cito brevemente la situación y protección de estas construcciones en cada una de las comunidades autónomas:

NAVARRA, protege a los hórreos con la declaración de Bien de Interés Cultural por Decreto Foral 166/1993 del 24 de mayo, publicado en el Boletín Oficial de Navarra del 7 de junio de 1993, por lo que la protección que tienen es la que estipula la Ley 16/1985 del 25 de junio, para los monumentos declarados Bien de Interés Cultural.

CANTABRIA, como legislación tiene lo publicado en el Boletín Oficial del Estado de 1979 mediante la Resolución del 16 de Julio de la Dirección General de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, por la que se incoaba expediente de declaración de los hórreos de la entonces denominada Provincia de Santander

EUSKADI, no tiene una normativa específica, pero su protección está regulada en función de la Ley de Patrimonio Cultural Vasco del 3 de Julio de 1990. El inventario de hórreos fue realizado por Ernesto Nolte y Aramburu en Junio de 1986. El Gobierno Vasco, a través del Servicio Técnico del Centro de Patrimonio Cultural ha elaborado un Inventario Provisional de Patrimonio Histórico-Artístico en el cual incluye hórreos y caseríos.

CASTILLA Y LEÓN, tiene una legislación propia de protección de "hórreos" y "pallozas" con el Decreto 69/1984 del 2 de Agosto. Se protegen los hórreos y pallozas de Castilla y León que tengan una antigüedad no menor a un siglo, quedando bajo la protección de la Junta de Castilla y León.

Aun así, se han realizado importantes avances, como la recuperación de los hórreos que quedarían sepultados tras la construcción del embalse de Riaño.

ASTURIAS, se rige por el Decreto 449/1973 del 22 de Febrero, pero no tiene una legislación propia para la conservación de hórreos, paneras y cabazos. Además del Catastro de Ensenada, existen dos censos de hórreos, cabazos y paneras, poco fiables e incompletos de las Delegaciones provinciales de los Ministerios de Educación y Ciencia, e Información y Turismo, ambos iniciados en 1972 y realizados en la práctica por los ayuntamientos.

Sin embargo, se ha realizado una política de subvenciones a este tipo de construcciones con una serie de normas propuestas por la Comisión del Patrimonio Histórico de Asturias dependiente de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias. Estos criterios están referidos a la singularidad, antigüedad y uso, el respeto o mantenimiento de las características estructurales, la existencia de elementos constructivos o decorativos con valor etnológico, la ubicación en el entorno del "Camino de Santiago", la ubicación y entorno, el estado de conservación, etc.

GALICIA, su legislación se basa en el Decreto 449/1973 del 22 de Febrero, aplicándose también la Ley del Patrimonio Histórico Español y el Real Decreto de desarrollo parcial de la ley, pero en 1995 tramitó la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia en la que se incluirá la protección de hórreos y cabazos.

Asimismo está en elaboración el Inventario del Patrimonio Etnográfico de Galicia, y referente al territorio de Lugo está realizado el inventario de los concellos de Ribadeo, Barreiros, Cervo, Viveiro, A Fonsagrada y Negueira de Muñiz.

Hay que reseñar que hasta ahora sólo se disponía del censo de hórreos efectuado por el Catastro de Ensenada, no se realizaron censos de las Delegaciones provinciales de los Ministerios de Educación y Ciencia, e Información y Turismo, como sucedía en Asturias, aunque nada fiables.

El inventario referido a Negueira de Muñiz y A Fonsagrada, que es el que nos interesa resaltar porque entra dentro del estudio de esta franja, fue realizado por el historiador Xosé Manuel Fernández Costas y por el arquitecto Xan Casabella López en colaboración con la Consellería de Cultura da Xunta de Galicia.

De igual manera, hay que destacar que alguno de sus hórreos es monumento históricoartístico como el de la rectoral de Santa Comba de Carnota (A Coruña), construido en 1768 por Gregorio Quintela, o la agrupación de hórreos de Combarro (Pontevedra).

En la conservación de hórreos no se produjo ningún avance en Galicia, no existe una política de subvenciones como en Asturias, y aunque en determinados casos se trasladaron hórreos, especialmente los de cantería, más fáciles de trasladar, como sucedió con la construcción de la Autopista del Atlántico, no deja de ser una mera anécdota en un panorama de destrucción y de desidia por parte de los ayuntamientos. La situación es todavía más grave en el posible traslado de cabazos, tarea más ardua debido a la construcción en mampostería en la mayor parte de las ocasiones y que se destruyen sin más.

Con relación a esta franja, la situación de conservación y protección, sigue la misma línea que en el resto de Galicia, se da la invasión de elementos ajenos como la teja o el fibrocemento ante la desaparición de los antiguos teitadores de paja de centeno y retama; e incluso la irrupción del bloque o del cemento. No existe sensibilidad alguna por parte de los ayuntamientos, y así se han destruido cabazos en Riotorto con la construcción de la carretera O Marco de Álvare (A Pastoriza) a O Mazo (Riotorto), se ha dejado a particulares derrumbar sus cabazos o dejarlos simplemente en ruina técnica. Tampoco se salva el hórreo de tipo asturiano, la necesidad de comunicación de muchas aldeas diseminadas por esta franja lleva a la construcción de carreteras, que no trasladan los hórreos, como sucedió en Invernego (Os Vaos, Ribeira de Piquín), o desaparecen las tallas (O Pando, Cervantes). La desaparición es alarmante en los bordes, se ha podido observar desde la realización de un viaje en 1983 que desaparecieron gran cantidad de ejemplares en los concellos de Baleira y Poi.

La única esperanza será la concienciación que poco a poco se va labrando camino entre la gente para conservar este tipo de patrimonio, que podría venir con el empuje que está recibiendo el denominado "Turismo verde" o "Turismo rural", muchas veces ayudado por albergues (Piornedo) o las denominadas "Pousadas" como en Meira, Piornedo (Cervantes), Liñares (Pedrafita do Cebreiro), Biduedo (Triacastela), Freixo (A Fonsagrada), o el fracaso de algún proyecto como la pousada de Rao (Navia de Suarna). Igualmente, en la zona norte de la franja se ve cierta influencia del Plan Ozcos-Eo, particularmente en el concello de A Pontenova, con el proyecto de reparación de A Ferrería de San Pedro de Bogo, pero no se hizo nada hasta ahora por los hórreos de esta parroquia, etnográficamente bastante interesantes.

De igual manera, cabría recuperar pueblos con un importante valor etnográfico, como San Pedro de Bogo (A Pontenova), A Pobra de Burán (A Fonsagrada), Lamas de Moreira (A Fonsagrada), Seoane (A Fonsagrada), Vilarpandín (Navia de Suarna), A Pobra (Navia de Suarna), Donís (Cervantes), O Pando (Cervantes), Corneantes (Cervantes), Piornedo (Cervantes), Xantes (Cervantes), Lúa (Poi), etc.

Un caso singular sería el de Piornedo, que necesitaría una rehabilitación de hórreos y pallozas, al igual que se hizo en el poblado de O Cebreiro (Pedrafita do Cebreiro),y con varias propues/ tas por parte del arquitecto Pedro del Llano, pero que no se realizaron en ningún sentido, a pesar de estar en el entorno paisajístico, y como no, turístico, de A Serra dos Ancares.

Pallozas no Piornedo

Otro aspecto a destacar, es qué clase de función y conservación tendrían estas construcciones dentro de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), Planes Parciales, o Planes de Desarrollo Comarcales.

Por otra parte, la construcción del embalse del Gran Suarna, anegaría parte de las tierras de Navia de Suarna, perdiéndose parte de la riqueza etnográfica.

Algunas publicaciones legislativas más recientes:

· LEY 8/1995, de 30 de octubre, de patrimonio cultural de la comunidad autónoma de Galicia.

· DOG núm. 103 de 30 de mayo de 2011 y BOE núm. 150 de 24 de junio de 2011.

· DECRETO 99/2011, de 19 de mayo, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de zona arqueológica, el área de los castros de Neixón, en el término municipal de Boiro (A Coruña).

QUINTA PARTE:

5. EL AYER Y EL MAÑANA DEL HÓRREO.

5.1. LA MÁS ANTIGUA IMAGEN DEL HÓRREO.

5.2. EL FUTURO DEL HÓRREO EN GALICIA.

5.3. EL DECRETO SOBRE LOS HÓRREOS.

BIBLIOGRAFÍA

5.1. LA MÁS ANTIGUA IMAGEN DEL HÓRREO.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

Cantigas de Santa María. Introducción histórica y crítica. Glosario del Marqués de Valmar, 2º volumen. Madrid 1889

J. GUERRERO LOVILLO

Las Cantigas. Estudio arqueológico de sus miniaturas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid 1940 "LOS HÓRREOS" (página 241)

REAL ACADEMIA GALLEGA.

Colección de documentos históricos. Boletín T1

5.2. EL FUTURO DEL HÓRREO EN GALICIA.

I.MARTINEZ RODRIGUEZ.

"El hórreo Gallego". (citada)

GUIA DE GALICIA.

Geografía e Historia. Vida económica, 3ª edición, Editorial GALAXIA, de

R. OTERO PEDRAYO

5.3. EL DECRETO SOBRE LOS HÓRREOS Y LEGISLACIÓN ACTUAL.

B.O.E y D.O.G.

PARTE FINAL:

VOCABULARIO E ÍNDICE

VOCABULARIO SOBRE EL HÓRREO.

ÍNDICE.

VOCABULARIO DEL HORREO

A

ADEGA: Bodega, despensa, granero.

AGULLA: Pieza de cantería que se coloca en las jambas de la puerta.

ALEIRO: Alero

ALMOHADILLA: Parte superior y algo más ancha de las "cepas" de cantería.

B

BALAUSTRE: Pequeña columna que sostiene la barandilla del balcón "corredor".

BASA: Pieza de piedra que,a manera de cimiento, sirve de asiento a los pies del hórreo. También "soleira", "zapata".

BERGA: Vara, mimbre, listoncillo con el que se entretejan cestos y "cabezos"

BUFARRA: Tragalúz. Tronera que se abre en las paredes para ventilación.

C

CABALEIRO: Pieza en ángulo en los penales del hórreo sobre la que se asienta el tejado.

CABAZO: Hórreo entretejido de ramas o varas de planta circular.

CACHOTES: Cascote sin labrar, de forma irregular.

CANASTRO: "Cabazo"se denomina al hórreo en general al sur de Galicia.

CANTONEIRA: Pieza superior de los costales del hórreo mixto que cierra los tramas de doelas entre columnas y esquinales.

CAPAS, CAPELA: Arandelas. Piezas de piedra en forma de muela de molino que van sobre los postes para impedir la entrada a los roedores.

CARGADEIRO: Dintel de una abertura en la construcción.

CARREIRA: Viga principal del piso.

CELEIRO: Parte inferior del hórreo cuando es totalmente cerrada en granero.

CEPA: Pilar o columna en que descansa el hórreo. También PE, ESTE0.

COLMO: El techo de paja. (en las zonas montañosas)

COLUNA: Columna, poste del hórreo.

COSTAL: Pared mayor del hórreo. También "LADEIRA". CUBERTA, COBERTA: Techumbre

CRUZ: Cruz monumental, terminal en algún tipo de hórreo.

CUMBREIRA, CUMIEIRO: Parte más elevada de la edificación.

CUME, CUMIO: Caballete del tejado.

D

DOELA: Tabla convexa que forma el barril. Tablillas de costales hórreo mixto.

DINTEL: Ver cargadeiro.

E

ESCADA, ESCADIA: Escalera portatil, escalera de mano.

ESCALEIRA: Escalera sólida de construcción en piedra. Patín.

ESCALON: Vigas o Trabes.

ESPIGA: Extremo adelgazado de un madera para que encaje u ensamble otro.

ESTEO: Cada uno de los pies en que descansa el hórreo. Ver "cepa".

F

FACHAL, FACHINAL: Tragalúuz, tronera, ventana estrecha.

FAIXA: Listón que asegura por el lado exterior las doelas verticales.

FAYA: Tabla delgada que se emplea en la techumbre.

FURADO: V. Bufarro.

G

GRADE: Armazón de cuatro vigas entrecruzadas dos largas (trabes) y dos traveseras(cabezas).

GRANEIRO: Nombre de un hórreo de gran tamaño, en Cedeira.

H

HORREO: Granero exento y suspendido sobre postas o cepas. También "orreo".

L

LADEIRAS: Paneles de "doelas" en los costales del hórreo mixto.

LARGUEIRO: Viga longitudinal de madera en la "Grade"del hórreo de madera.

LASTRA, LASTRE: Piso del hóreo, cuando es de piedra. Pavimento enlosado.

LAZO: Vigueta transversal entre los pontones, en la parte media del piso.

LUMIEIRA: Umbral. Tambien solaira.

LINTEL: Dintel. V."cargadeiro".

LOUSADO: Tecumbre de losas de pizarra. Piso de losas.

M

MARCO: Cuadro que sirve de guarnición a la puerta y en que ésta encaja.

MARQUEADO: Armazón de dinteles superiores e inferiores y los esquinales.

MESA: Viga longitudinal del piso. También "trabe" o "largueiro".

MOA: Muela."Rateira".

O

ORREO, ORRIO: Formas verbales de hórreo.

OUTON: Hastial. También "pinche". Pared que termina en ángulo y soporta el techo a dos aguas.

P

PALLEIRO: Pajar. También se llama así al "cabaceiro" en Pontevedra.

PANEIRA: Panera o granero. Tambien se le llama al hórreo.

PATIN: Escalera exterior de piedra o plataforma superior de la misma.

PE, PE DEREITO: Poste. Pilar de pié derecho sobre el que se apoya el hórreo.

PENAL: Cornisa de losas en el remata de una pared como "tornaaugas". Lado menor del hórreo rectangular.

PILAR.PILASTRA: Columna cuadrangular.

PINCHO, PINCHE: Hastial.

PINACULO: Terminal del hórreo.

PIORNO: Rematame entretejida (del cabazo). Extendida denominación al hórreo madera.

PONTON: Vigueta de madera escuadrada que sostiene las tablas del piso. En la armazón del tejado van de los muros al caballete o "cume".

PONTONADA. PONTONAXE: Conjunto de vigas que forman el asiento del hórreo.

PORTA: Puerta.

R

RACHAS: Piedras pequeñas e irregulares con que se rellenan huecos en los trabajos de mampostería.

RATEIRA: Disco de, piedra superpuesto en soportes para impedir acceso a roedores. También "tornarratos".

REIXA: Reja. "Reixado" o "enreixado"

REMATE: Terminal del hórreo.

S

SACIA: Pontón transversal próximo y paralelo a la "cume" del tejado.

SEQUEIRO: Secadero. Aplicado al hórreo por su función.

SOALLO, o SOLLO: Piso del hórreo.

SOBREPENAS: Losas colocadas en la extremidad de la pared, a modo de tejadillo, para protegerlas de las aguas.

SOLEIRA: Dintel. Cargadeiro.

SOLLADO: Piso de piedra. Lastra.

T

TAPAS: V Capas o capelas.

TEITO, TECHUME: Techumbre. También "tellado"=tejado.

TESTEIRA: Frente o fachada. En hórreo se aplica a paredes penales.

TILLADO: Piso de tablas entarimado.

TIXEIRA, TIXEIRADO: Ángulo de dos maderos en forma de A que dan la forma apuntada de los tejados.

TIZÓS: Plural de tizón. Piezas de piedra en pared de "cachotes" que atraviesan en longitud para dar consistencia al muro.

TOPETE: Losas que encajan en la pared para desviar el agua de la lluvia.

TORNAAUGAS: V sobrepenas. Tejadillo sobra puerta o ventana. Tornachuvias.

TORNARRATOS: V."rateiras".

TRABE o TRAVE: Viga larga de la "grade" del hórreo de madera.

TULLO: Claro o tramo del hórreo. División exterior de las paredes costales por columnas de madera o piedra.

U

UCHA: Arca. Tulla.

UCHEIRA: Jamba.

V

VAO: Vano, claro, hueco. Abertura de ventilación entre "doelas".

VARAL: Vara larga.

VARANDA: Baranda.

VERGA: Berga.

VIME, VIMIO: Mimbre.

X

XACIA: Sacia. Viga maestra sobre la que se apoyan otras menores.

XAMBA: Jamba. También Ucheira, umbreira. Dintel superior del hórreo de piedra

Rey Abduallah, 24
15004 A Coruña
981 275 999
656 370 322
josemariaurda@gmail.com
Desarrollado por AS Web Coruña